Quantcast
Channel: Películas y Series Vistas
Viewing all 1363 articles
Browse latest View live

Nymphomaniac (Volume 1): por tu critico de cine

$
0
0

Critica De Cine: Nymphomaniac. Volume I. 

Año: 2013
Duración: 117 min.
País: Dinamarca
Director: Lars von Trier
Guión: Lars von Trier
Música: Varios
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Reparto: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater, Nicolas Bro, Jesper Christensen, Uma Thurman, Caroline Goodall, Kate Ashfield, Saskia Reeves, Jens Albinus, Sophie Kennedy Clark, Omar Shargawi, Severin von Hoensbroech
Productora: Coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Bélgica; Zentrop
a Entertainments
Género: Drama | Erótico. Drama psicológico


Mas allá de su ambición no consigue ser mas que una película de sexo ardoroso

Como su titulo nos anticipa, estamos hablando de una película que incluye escenas explicitas de sexo que inicia con el encuentro entre una mujer madura (Charlotte Gainsbourg) y un anciano (Stellan Skarsgård) que la halla desmayada en la calle -desposeída de todo, mugrienta y hambrienta- y le brinda albergue transitorio en su departamento. Del dialogo entre ellos surge el relato de la película el cual emplea un ritmo pausado y cansino que nos inmiscuye en la vida de aquella mujer cuando era una adolescente ninfomana (interpretada por una jovensisima Stacy Martin) que supo disfrutar del sexo con hombres de todas las edades, razas y clases sociales.

Durante el metraje los diálogos nos parecerán muy interesantes ya que enervan entre si conocimientos de pesca deportiva, religión, filosofía y política demostrándonos que si bien estamos hablando de una producción cuyo enfoque principal es el sexo ardoroso esta también cuenta con una amplia variedad de recursos (conocimientos culturales varios) que a simple vista encajan correctamente y nos impactan durante el primer visionado pero como veremos mas adelante... no se trata mas que de un mero engaño.

Nymphomaniac ha sido escrita y dirigida por Lars von Trier y está protagonizada por Charlotte Gainsbourg, Stacy Martin, Stellan Skarsgård, Shia LaBeouf, Jamie Bell, Christian Slater, Uma Thurman, Willem Dafoe y Connie Nielsen. Esta produccion cuenta con 2 Volumenes que han sido filmados y editados al mismo tiempo, cada parte tuvo dos versiones: una explícita y una suavizada. Para lograr las escenas de sexo no simulado, Von Trier compuso digitalmente los genitales de actores pornográficos en los cuerpos del reparto de su película.




Shia LaBeouf (el protagonista de la primera trilogía de las películas Transformers) desarrolla un personaje que sirve de nexo no solo entre lo que acaece en los Volumenes 1 y 2 de esta saga sino también en el destino final de nuestra protagonista. A decir verdad, si bien este actor no cuenta con demasiadas dotes interpretativas ha sido excelentemente dirigido y consiguió brindarnos un papel bastante decente y digno en comparacion a lo que nos tiene acostumbrados.

Mas allá de la diferencia de edad existente entre la mujer que nos cuenta su historia y aquél anciano benefactor hay una conexión atípica que los une pero aun así esta resulta fallida porque jamas termina de cerrar. Es decir, la película nos atrapa porque aparenta ser muy inteligente pero no resiste un segundo visionado ya que se hacen muy evidentes los baches argumentales y las situaciones forzadas; Por otro lado los diálogos -mas allá de ser razonablemente convincentes- no son nada de otro mundo y se tornan sumamente predecibles. Lo único destacable del metraje es la actuación de Stacy Martin como aquella casquivana y carnal jovencita cuyo libido incesante consigue ser transmitido sin necesidad de acudir a sobreactuaciones. En pocas palabras, esta producción ha intentado brindarnos un algo mas aparte del sexo ardoroso pero lamentablemente esto ha sido pesimamente llevado a cabo por lo tanto todos los que se acercan a esta solo por su contenido filosófico saldrán un tanto decepcionados. 

Calificación: 7/10


Serie The 100: Clarke Griffin

$
0
0

Serie The 100: Clarke Griffin 


The 100 es una serie de televisión estadounidense de la cadena CW que relata como la Tierra fue destruida por una guerra nuclear por lo cual solo una parte de la humanidad (400 personas) consigue huir al espacio exterior en doce naves que están conectadas como una sola llamada El Arca. Lamentablemente el incremento de la población ha conducido a una terrible escasez de alimentos. En base a esto, y para asegurar el futuro de la poblacion, un grupo de delincuentes juveniles son enviados de vuelta a la Tierra para ver si el planeta puede ser habitado de nuevo.

Clarke Griffin es un personaje interpretado por Eliza Taylor que se convierte en la co-lider de los 100 junto a Bellamy Blake, también se desempeñó como médico primario de tal organizacion y se ha enfrentado a mucha oposición y desafíos en sus intentos por llegar a Mount Weather.




Los Vendadores 2 (por tu critico de cine): The Avengers 2 -Age of Ultron-.

$
0
0

Critica de cine: The Avengers 2 -Age of Ultron- 

Año: 2015
Duración: 141 min.
País: Estados Unidos
Director: Joss Whedon
Guión: Joss Whedon (Cómic: Stan Lee, Jack Kirby)
Música: Brian Tyler
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba, Anthony Mackie, Stan Lee
Productora: Marvel Studios
Género: Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Secuela. 3-D



Titulo mediocre narrado a medias

¿Alguna vez has dialogado con una persona cuya costumbre es hablar dejando sus ideas y conceptos por la mitad? Bueno, algo similar ocurre con esta nueva entrega de Los Vengadores. Se trata ni mas ni menos de un relato en el cual predominan las secuencias y los diálogos (incluyendo los chistes) dejados a medio camino. Realmente esto resulta vergonzoso ya que en vez de parecer una obra completa se conforma con perfilarse como una especie de boceto de guión. Es decir, un esqueleto prematuro de lo que debió ser el libreto en su totalidad.

En efecto, se salta de una escena a otra sin haber consolidado un nexo que establezca una relación coherente con lo que se venia narrando y lo que ocurre posteriormente. Para justificar este craso error Whedon hablo de escenas eliminadas (por parte del estudio) para evitar que la película se extendiera por mas de 2 horas pero realmente dudo que este haya sido el único inconveniente, creo que su principal error ha sido escribir el guión a las apuradas.

Por otro lado, la película peca de ser demasiado pretenciosa en el momento de usar y abusar de la narración a modo de incógnita. Es decir, todo el tiempo intenta mantener atrapado al espectador a través de diálogos y situaciones que plantean indirectamente lo que esta ocurriendo y deja a libre interpretación de la platea el como y el porque de lo que esta sucediendo en pantalla. Es cierto que esta es una herramienta muy valiosa a la hora de brindarnos un espectáculo cautivador pero todas las cosas caen por su propio peso y esto queda demostrado en el hecho de que aun a pocos minutos del final se continua abusando a mansalva de este recurso cuando el desenlace de la cinta debería haber sido todo lo contrario: claro, entendible y determinante. Recordemos que estamos hablando de una película de super héroes y no de una obra de David Lynch.

Ahora bien, si tenemos que hablar de otro desentonante aberrante debemos mencionar la escena de acción de apertura de la cinta ¡realmente su resultado final ha sido demasiado mediocre! No solo por la facilidad con la cual se puede dilucidar su desarrollo por CGI sino por lo inverosímil, absurda e incoherente de su puesta en escena. Ni hablar entonces de Hawkeye encima del Jeep en movimiento disparando flechas y tomándose todo el tiempo del mundo como si nada estuviese pasando. De lo peorcito que he visto en mucho tiempo. 


Mas allá de todo esto la cinta cuenta con algunos momentos memorables como por ejemplo determinadas escenas en las cuales nuestros héroes aparecen combatiendo en cámara lenta lo cual nos recuerda a muchas peleas que hemos visto en los comics y que resultan muy agradables de ver en la pantalla grande. Además de esto la batalla entre Iron Man y Hulk esta muy bien lograda y consigue dejarnos sin respiro pero lo que mas sobresale es la relación tirante que aun perdura entre nuestros Guardianes a razón de sus diferencias de opinión, egos personales y demás.

Un párrafo aparte merece la destrucción bestial que se produce en el territorio donde acaece el final de la cinta. Realmente no me esperaba tanta barbarie y exterminio y aunque se ha intentado disimular la muerte de los pobladores aminorandolas es mas que obvio que los caídos abarcaban kilómetros enteros sobre el pavimento.

En cuanto a Ultron, ¿realmente era tan malo? ¿era un robot en serio? Quienes vieron la película realmente sabrán a que me refiero. Ahora bien, si hablamos de Visión se puede decir que fue el personaje que mas me gusto -a pesar de su mega redundancia en mantener el misterio- ya que su carisma y forma de ser destilan una especie de aura de aquellos hombres de la década del 30 que realmente me impacto.

Por ultimo, recuerdo que cuando salí del cine luego de ver la primera entrega estaba bastante extasiado y con un buen sabor de boca pero con esta me paso todo lo contrario; A las dos cuadras me había olvidado que la había visto. Esto sin lugar a dudas habla nos de un titulo mediocre que no consigue llegarle ni a los talones a su antecesora.

Calificación: 6/10

Critica de Cine: Taken 3 (por tu critico de cine)

$
0
0

Critica de Cine: Taken 3 

Año: 2015
Duración: 109 min.
País: Francia
Director: Olivier Megaton
Guión: Luc Besson, Robert Mark Kamen
Música: Nathaniel Méchaly
Fotografía: Eric Kress
Reparto: Liam Neeson, Famke Janssen, Maggie Grace, Jonny Weston, Forest Whitaker, Dougray Scott, Jon Gries, Leland Orser, Andrew Howard, Don Harvey, Al Sapienza
Productora: Canal+ / Ciné+ / EuropaCorp
Género: Thriller. Acción | Venganza. Secuela


Como denigrar el final de una franquicia de acción que supo estar por encima del resto


Taken 3 es una horrorosa y patética culminación de una trilogía cuya primera entrega dio mucho de hablar en su tiempo y que catapulto a Liam Neeson como Astro del cine de acción cuando nadie se lo esperaba. Recordemos que el señor se dedicaba mas que nada al cine dramático pero luego de Taken su fama exploto y comenzo a ser convocado para protagonizar muchas producciones de este genero.

Ahora bien, haciendo un poco de memoria a la hora de comparar la primera con la segunda entrega llegamos a la conclusión que entre ambas hay un abismo sideral principalmente porque la parte 2 carece de la originalidad, la frescura y el dramatismo de la primera. Aun así nos ofrecía un producto bastante decente -con determinados toques personales- que a pesar de las pocas novedades incluidas al menos nos dejo con un buen sabor de boca.

Taken 3 -a diferencia de la segunda entrega- no consigue dar pie con bola a tal grado que se puede afirmar que es una de las peores producciones estrenadas en este 2015 principalmente porque la relación padre-hija (lo mas importante de esta saga) se nota sobreactuada y fingida lo que determina el fracaso estructural de esta obra ya que este fuerte cimiento (emocional) fue la que la catapulto y la puso por encima de las otras producciones de este genero. Ya te imaginaras entonces cual habrá sido el resultado final...


La película se va denigrando paso a paso con el transcurrir de los minutos debido a que sobreabundan las pésimas actuaciones, el relato de una historia sumamente tonta (aburrida y calamitosa) plagada de diálogos sin sentido, muertes innecesarias, villanos que no asustan, policías muy tontos (liderados por Forest Withaker cuya única virtud es jugar con una banda elástica en todas las escenas en las cuales aparece), una música para el olvido y un desenlace que intenta ser novedoso -por incluir determinados giros de tuerca- pero al fin de cuentas resulta ser mas de lo mismo. 

Taken 3 denota la falta de compromiso y ganas que tenían no solo los realizadores sino también los mismos actores a la hora de llevar adelante esta producción. La falta de interés por parte de todo el elenco esta a la vista y no hace falta ser un experto en cine para darse cuenta. Es mas que obvio que Taken 3 se trato de un mero compromiso que debieron llevar a cabo obligados por cuestiones contractuales.

Sin lugar a dudas que los responsables numero 1 de esta decadencia filmica fueron quienes escribieron el guión ya que resulta bastante evidente que lo efectuaron a las apuradas, sin la mas mínima disposicion de dar un final épico a esta saga y por sobre todas las cosas con muy pocas ideas y ganas de innovar por lo cual todo resulta demasiado cliche, repugnante y deshonroso para una saga que consiguió hacerse un buen nombre y que merecía una mejor culminación.

Calificación: 3/10

Vicio Propio (por Tu Critico de cine)

$
0
0

Crítica de Cine: Inherent Vice

Año: 2014
Duración: 148 min.
País: Estados Unidos
Director: Paul Thomas Anderson
Guión: Paul Thomas Anderson (Novela: Thomas Pynchon)
Música: Jonny Greenwood
Fotografía: Robert Elswit
Reparto: Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Joanna Newsom, Martin Short, Hong Chau, Jena Malone, Jordan Christian Hearn, Michael K. Williams, Martin Donovan, Peter McRobbie, Serena Scott Thomas, Belladonna, Eric Roberts, Maya Rudolph, Jeannie Berlin, Sasha Pieterse, Keith Jardine
Productora: Warner Bros. Pictures / Ghoulardi Film Company
Género: Comedia. Intriga | Años 70. Drogas. Neo-noir. Comedia negra

Premios
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor guión adaptado y mejor vestuario
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor - Comedia/musical (Phoenix)
2014: National Board of Review: Mejor guión adaptado, Top 10
2014: Críticos de Los Angeles: Mejor bso (ex-aequo)
2014: Independent Spirit Awards: Mejor reparto
2014: Satellite Awards: 3 nominaciones inc. actriz de reparto (Waterston)
2014: Critics Choice Awards: 4 nominaciones incluyendo Actor secundario (Brolin)
2014: Críticos de Chicago: 3 nominaciones incluyendo Mejor actor secundario (Brolin)

Detectivesca disparatada y lisergica basada en los excesos con drogas de los hippies de los 60

Todos sabemos que Paul Thomas Anderson supo regalarnos joyas del nivel de Boogie Nights, Magnolia, Pozos de Ambición y The Master. Ahora bien, en esta ocasion vuelve a hacer de las suyas de la mano de Vicio Propio la cual se ambienta en Los Ángeles de finales de los años 60. Época en la que la psicodelia reinaba por doquier.

Joaquin Phoenix interpreta a un detective (Doc Sportello) adicto a los alucinógenos que acepta el encargo de su ex novia para localizar el paradero de un promotor inmobiliario multimillonario que ha desaparecido del mapa. Cabe destacar que además de contar con Phoenix el reparto esta compuesto por grandes celebridades de la talla de: Josh Brolin, Owen Wilson, Reese Whiterspoon, Benicio Del Toro, Eric Roberts y otros.

La cinta comienza empleando una ambientación satírica en clave de cine negro y pasa a convertirse en una larga sucesión de aventuras alucinógenas. Su primera parte la acercan a films noir como The Long Goodbye (1973) y a The Big Sleep (1946) mientras que su segunda etapa resulta ser fuertemente inspirada en películas como El gran Lebowsky y Miedo y asco en Las Vegas.


En Vicio Propio el argumento y los personajes no exigen una resolución tradicional ya que su trama resulta difícil de entender porque se dan por sentado hechos y acontecimientos de los cuales no tenemos ni la menor idea. Es evidente que en el fondo la historia no es lo mas importante sino que el goce radica en ver las interpretaciones de Joaquin Phoenix y elenco quienes en un estado de intoxicacion por estupefacientes han convertido el estado de la ciudad y el desarrollo de la historia en algo delirante, irrisorio y fuera de todo entendimiento racional.

Mas allá de esto se puede decir que la cinta logra crear una atmósfera profunda que incluye grandes dosis de melancolía y misterio la cual nos traslada directamente a la psiquis de aquellos hippies de la década de los 60 quienes tenían el cerebro quemado por el consumo excesivo de ácidos lisergicos y otras drogas de moda por aquel entonces. Sin lugar a dudas que estamos en frente de una película poco convencional cuyo sello de Paul Thomas Anderson e interpretaciones de Joaquin Phoenix (y gran elenco) la catapultan como una de las mejores películas de su genero.

Calificación: 8/10



Detrás de escena/Banda de sonido: Jurassic World

$
0
0

Detrás de escena/Banda de sonido: Jurassic World
Año: 2015
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos
Director: Colin Trevorrow
Guión: Colin Trevorrow, Rick Jaffa, Amanda Silver, Derek Connolly (Personajes: Michael Crichton)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: John Schwartzman
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Nick Robinson, Vincent D'Onofrio, Ty Simpkins, Irrfan Khan, Jake Johnson, Omar Sy, BD Wong, Judy Greer, Lauren Lapkus, Brian Tee, Katie McGrath, Andy Buckley, Jimmy Fallon, James DuMont, Colin Trevorrow
Productora: Amblin Entertainment / Universal Pictures
Género: Ciencia ficción. Aventuras | Secuela. Dinosaurios. 3-D
Sinopsis:
Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie todavía desconocida y que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, comienza a causar estragos entre los visitantes del Parque. (FILMAFFINITY)

Detrás de escena

Banda de sonido

https://www.youtube.com/watch?v=NfuLPu2SJL0

Mad Max (fury Road) por Tu Critico De Cine

$
0
0

Critica de Cine: Mad Max (fury Road)
Año: 2015
Duración:120 min.
País: Australia
Director: George Miller
Guión: Nick Lathouris, Brendan McCarthy, George Miller
Música: Junkie XL
Fotografía: John Seale
Reparto: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
Productora: Coproducción Australia-EEUU; Kennedy Miller Productions / Icon Productions
Género: Ciencia ficción. Acción | Futuro postapocalíptico. Western futurista. 3-D


 Considerada como un clásico del genero y como un máximo referente de las películas que vendrán de aquí en adelante

Mad Max: Fury Road (furia en la carretera) es una película dirigida, producida y co-escrita por George Miller y protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron. En este ocasión no se quiso hacer un remake de la trilogía original (protagonizada por Mel Gibson) para evitar volver a contar una historia que previamente ya había sido contada sino que se busco actualizar el universo de una manera alternativa.

Miller sabia que Hardy no es Gibson así que de manera inteligente evito darle demasiado letra a su personaje para que su ausencia no sea tan evidente. Por ende esta nueva versión de Mad Max es de pocos diálogos y mucha mas acción. Por otro lado esta tiene algo en común con la tercera entrega pero en sentido inverso, es decir mientras tal entrega contaba con una mujer como máxima villana en esta se produce la aparición de otra femenina pero en este caso estamos hablando de Imperator Furiosa una heroína con mucho peso en la historia a tal grado que se constituye -en muchas secuencias- como la máxima protagonista incluso por encima de Mad Max

Cabe destacar que más del 80% de los efectos que se ven en el film son reales ya que el CGI solo se empleo para realzar los paisajes de Namibia (sumamente coloridos a pesar de que estemos hablando de una cinta post apocalíptica las cuales siempre suelen ser representadas en escenarios lúgubres y oscuros), eliminar el equipo acrobático y para la mano izquierda de Charlize Theron.

Mucho se hablo de Immortal Joe, el malvado principal de esta película, interpretado por Hugh Keays Byrne (quien ya había interpretado al villano Toecutter en Mad Max 1979) catalogándolo como uno de los seres mas despreciables de la historia del cine pero que -aunque tiene lo suyo- es uno mas del montón; Un bravucón gritón y sin características propias que lo destaquen por sobre el resto. Lo inflaron demasiado.



La película prioriza por encima de todo a las escenas de acción (a modo de montaña rusa) de modo que los rasgos introspectivos de los protagonistas son trazados a modo de ligeros pincelazos entre combates y huidas... ¡y no esta nada mal! Miller consigue con suma precisión que la platea sepa mucho mas del personaje en pocos segundos haciendo lo que muchos de los decadentes realizadores de la actualidad apenas consiguen (si es que lo logran) en tiempos mucho mas prolongados. Aun así la carencia de un relato profundo de la psiquis de los protagonistas y sus vidas antes de convertirse en lo que son le quita al relato algo de compenetración de la platea con los mismos y también la posibilidad de  hacerla mas sustanciosa y profunda.

Los efectos especiales, los vehículos, la música trepidante, las escenas de acción pero por sobre todas las cosas el hecho de que Miller sabia con exactitud lo que quería llevar a la pantalla la ponen en un escalafón muy alto en cuanto a su genero se refiere. A tal grado que ya es considerada como un clásico del genero y como un máximo referente de las películas que vendrán de aquí en adelante. Mientras tanto Michael Bay lo mira por Tv.

Calificación: 8.7/10



Serie Fargo: Lorne Malvo

$
0
0

Serie Fargo: Lorne Malvo
Fargo es una serie estrenada en 2014 en el canal FX escrita por Noah Hawley de temática policíaca de humor negro. La serie no es una copia del largometraje de los hermanos Coen pero mantiene su humor negro y el ambiente de violencia.

Lorne Malvo (interpretado por Billy Bob Thornton) es un asesino a sueldo que cambio la vida de Lester Nygaard (Martin Freeman) un habitante de una pequeña localidad de Minnesotta llamada Benidji, cercana a FargoLester le contó acerca de la persecucion que sufrió en su vida escolar por su compañero Sam Hess. A todo esto Lorne Malvo le propuso a Lester asesinar a Sam. Poco tiempo después Sam Hess apareció asesinado en un prostíbulo.



Crítica de Cine: Dragon Ball Z (la resurrección de Freezer)

$
0
0

Crítica de Cine: Dragon Ball Z (Fukkatsu no F)
Año: 2015
Duración: 93 min.
País: Japón
Director: Tadayoshi Yamamuro
Guión: Akira Toriyama
Música: Norihito Sumitomo
Fotografía: Yousuke Motoki
Reparto: Animation
Productora: Toei Animation
Género: Animación. Acción. Ciencia ficción. Comedia | Artes marciales. Venganza. Manga. Dragon Ball. 3-D
Web oficial: http://www.d2015gw.com/



Si puedes dilucidar como Freezer fue reducido al nivel de un niño bobalicón podrás imagínarte lo que hicieron con el resto del metraje

Para quienes crecimos viendo Dragon Ball Z era muy duro tener que enfrentarnos a los mayores que se oponían a que la viéramos ya que esta estaba catalogada de violenta, satánica y de pésima influencia para los mas pequeños. En efecto, los medios de comunicación no hacían otra cosa mas que agravar la situación ya que la criticaban con ahínco por los derramamientos de sangre, los asesinatos, las invocaciones de índole espiritistas y los mensajes subliminales de todo tipo que eran incluidos durante las emisiones.

Dragon Ball Z concluyo oficialmente el 31 de enero de 1996, aunque luego se produciría el surgimiento de Dragon Ball GT un enorme fiasco no canónico (apartado de la franquicia oficial) que fracaso miserablemente en el ranting de Japón. En la actualidad pasaron casi 20 años de la culminación deDragon Ball Z y estamos siendo testigos presenciales del resurgimiento de un nuevo comienzo de la saga que se comenzó a gestar en el 2013 con el estreno de La batalla de los Dioses. Lamentablemente las noticias no son buenas ya que esta franquicia adulto-juvenil a dado un giro de 180 grados y paso a convertirse en una producción dedicada al publico infantil que convoca a toda la familia.

Lo mencionado en el párrafo anterior se puede ratificar cuando se acude a las salas de cine que las están exhibiendo las cuales suelen estar abarrotadas de padres e hijos cuyas carcajadas y comentarios acerca de lo que están viendo retumban en las cuatro paredes de estos recintos debido a que esta nueva adaptación no es otra cosa mas que una mera comedia que apela constantemente a un sinfín de gags humorísticos incluso en escenas de alto voltaje y/o peligrosidad extrema. En efecto, esta nueva versión de Dragon Ball Z no es otra cosa que una adaptación diezmada e inofensiva diseñada para toda la familia en la cual la censura predomina por encima de todo: no hay sangre, las peleas cuerpo a cuerpo son super inofensivas e incluso las decapitaciones y asesinatos son cosa del pasado.

Cabe destacar que aunque esta película tiene mas acción que La batalla de los dioses -la cual resulto lenta, sosa, cargada de diálogos estúpidos y sin pies ni cabeza- esto no basta para hacernos olvidar que la censura reina por doquier ni los ridiculisimos giros de tuerca empleados con el fin de evitar que el desenlace de la película sea sanguinario, plagado de maldad y destructivo como lo era en la serie original. Siendo esto así ¿para que se resucito a Freezer entonces? Para convertirlo en un mero monigote que da lastima ajena porque se nota con claridad que sus acciones han sido fuertemente censuradas para evitar sacar a la luz su verdadera personalidad psicópata, desquiciada y hambrienta de sangre. Es evidente que lo mas importante para Akira Toriyama y equipo era reventar la taquilla de las boleterías de todo el mundo aunque esto lo lleve a destruir las características principales de su creación. En base a esto podemos afirmar que este siniestro hombre no merece ni el mas mínimo respeto ya que por propia voluntad se ha dedicado con ahínco a destruir la obra de arte mas grande que pudo crear en su vida. Un verdadero imbécil.

Por otro lado también es sumamente criticable el hecho de que Toriyama no se gasto en crear nuevos personajes para enriquecer la historia y el pésimo tratamiento que le ha dado a los protagonistas de toda la vida a quienes solo se limito a cambiarles el vestuario original para darles una imagen denigrante y ridícula. Los cambios que han sufrido Gohan y Roshi hablan por si solos y dejan mucho que desear.

Como si todo esto no hubiese sido poco la falta de sentimiento y dramatismo durante todo el metraje hacen de esta cinta una mas del montón. Recordemos que estas particularidades (ausentes en esta producción) fueron las que llevaron a Dragon Ball a ser la serie legendaria que fue. Sin lugar a dudas que el enorme espíritu de lucha por parte de Goku y sus amigos a la hora de enfrentarse a poderosos villanos resulto sumamente inspirador a todos los espectadores quienes -al crecer- si bien jamas tendrían que afrontar tales situaciones si deberían sortear problemas cotidianos de toda índole que los llevaría a pensar en la importancia de la amistad, el amor, la valentía y el nunca darse por vencidos. Sin lugar a dudas que Goku represento un enorme símbolo de superación para muchas generaciones y no solo esto sino que también fue  el portador de un mensaje de amor y proteccionismo por nuestro planeta, la tierra.

A modo de conclusión en La resurrección de Freezer todo apesta: las nuevas transformaciones (sin explicación alguna de como llegaron a tales morfosis), la horrible fusión de las auras (demasiado colorinches) de los combatientes durante las peleas, el pésimo diseño de los personajes (demasiado simplistas durante todo el metraje), la horripilante música, los baches argumentales y falta de coherencia con la ultima película, la carencia del carisma y la magia que supo tener en el pasado también deja mucho que desear. Lamentablemente muchos fans (los nuevos y los viejos) ponen su corazón en la nueva serie próxima a estrenarse pensando que esta resolverá todos los enigmas y misterios no resueltos en la película, solo les diré algo: se están engañando y todo tendera a empeorar. Pecan de inocentes.   

Calificación: 0.5/10




Héroe de Centro Comercial 2 (por tu critico de cine)

$
0
0

Crítica de cine: Paul Blart (Mall Cop 2)

Año: 2015
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Director: Andy Fickman
Guión: Nick Bakay, Kevin James
Música: Rupert Gregson-Williams
Fotografía: Dean Semler
Reparto: Kevin James, Neal McDonough, Daniella Alonso, Molly Shannon, David Henrie, Gary Valentine, Raini Rodriguez, Eduardo Verástegui, D.B. Woodside, Nicholas Turturro, Loni Love, Shelly Desai, Adhir Kalyan, Steffiana De La Cruz, Eileen Rene Prudhont
Productora: Happy Madison Productions / Sony Pictures Entertainment (SPE) / LStar Capital
Género: Comedia | Secuela. Robos & Atracos. Trabajo/empleo. Cine familiar


Picaresca sátira acerca de los guardias de seguridad. Mejor que la primigenia

 En la actualidad, La ausencia de buenas comedias en la pantalla grande es desesperante incluso hay una clara tendencia a la extinción de las mismas ya que solo predominan las de índole infantil. En cuanto a las pocas del genero adulto que suelen llegar a las grandes salas todas pecan de explotar los mismos recursos: el sexismo, la chabacanería, lo vulgar y lo escatologico. Afortunadamente Héroe de Centro Comercial 2 (titulo empleado en latinoamerica) es la excepción a la regla. Paul Blart esta influenciado en John McClane de Duro de matar pero -a modo de parodia- resulta ser el hombre menos indicado (en el lugar menos indicado) para hacerse cargo de una situación vandalica para la cual no esta preparado.

Como ya dije anteriormente la historia se centra en Paul Blart, un vigilador de centro comercial que resulto ser el héroe que salvo al shopping en el cual trabajaba de un ataque terrorista (en la primera entrega de 2009); Su nueva aventura transcurrre nada mas y nada menos que en Las Vegas (centro mundial de casinos) y es interpretado nuevamente por el regordete Kevin James y cuenta con el coprotagonismo de Raini Rodríguez quien personifica a la hija del susodicho.

En este caso Paul Blart intenta mostrarse maduro y durante los minutos iniciales se la pasa autoproclamandose como un héroe y sermoneando a su hija -hasta el cansancio- acerca de asuntos de seguridad de los cuales se nota con claridad conoce poco y nada. Realmente este recurso esta muy bien empleado ya que consigue momentos muy risueños en base al empleo de monólogos muy divertidos sin la necesidad de apelar a morisquetas exageradas para buscar la risa forzada. Luego, cuando llega el momento de enfrentarse a los villanos de turno, se asirá de todo tipo de gags corporales, movimientos caricaturescos y demás recursos defensivos durante las peleas cuerpo a cuerpo con los villanos de turno. En efecto, al no estar muy bien preparado para estas cosas resulta super gracioso verlo en acción ya que estamos hablando de una persona que padece de un sobrepeso abrumador  por lo que resulta sumamente increíble que pueda ejecutar tales movimientos.


Se puede decir que esta segunda entrega esta mejor lograda que su antecesora ya que cuenta con la participación de otros colegas (vigiladores) que lo ayudaran a llevar su misión adelante principalmente sobre el tramo final de la misma. La existencia de estos personajes sumamente picarescos, risueños y caricaturescos le brindan al espectador un amplio panel de situaciones que diversifican la comedia y la hacen mucho mas entretenida que la anterior.

La principal razón que llevo a los realizadores a producir esta saga basándose en los vigiladores (sin portacion de armas) es el hecho de que estos son considerados por la gran mayoría de la gente como pseudo policías debido al uso de uniformes similares a los de las fuerzas del orden cuando estos en realidad están muy lejos de ser una escuadra de choque por lo cual se los considera bastante inútiles (lo dicen sin animo de ofender pero al menos dan la cara). A partir de ahí se sentaron a esbozar situaciones graciosas acerca de estas cosas y fue de esta manera que surgió esta saga tan graciosa, caricaturesca y risueña. 

Calificación: 6/10



Crítica de cine: Terminator Genisys

$
0
0

Crítica de cine: Terminator Genisys
Año: 2015
Duración: 126 min
País: Estados Unidos
Director: Alan Taylor
Guión: Laeta Kalogridis, Patrick Lussier
Música: Lorne Balfe
Fotografía: Kramer Morgenthau
Reparto: Emilia Clarke, Arnold Schwarzenegger, Jason Clarke, Jai Courtney, J.K. Simmons, Dayo Okeniyi, Lee Byung-Hun, Matt Smith, Michael Gladis, Sandrine Holt, Natalie Stephany Aguilar, Teri Wyble, Brett Azar, Starlette Miariaunii, Nolan Gross
Productora: Paramount Pictures / Annapurna Pictures / Skydance Productions
Género: Ciencia ficción. Acción | Robots. Años 80. Viajes en el tiempo. Secuela


Terminator 2 marco el final de esta historia pero este universo alternativo es rejuvenecedor y no esta nada mal


Sin lugar a dudas, Terminator 1 y 2 plantearon el origen y la finalizacion de la franquicia haciendo de esta manera que todo lo que viniera después no sea otra cosa mas que mero material no canónico por lo tanto este nuevo reinicio de la saga no debe ser tomado como tal. Dicho en otras palabras, no deberíamos prestar demasiada atención a las afirmaciones de los realizadores quienes argumentaron que todo lo acaecido en las entregas primigenias jamas ocurrió ya que Terminator Genesys fue confeccionada para cambiar la historia de la saga tal y como la conocemos.

Una vez dicho esto debemos recalcar que esta nueva película no es apta para los puristas de la saga pero si lo es para todos aquellos que pueden aceptar que todo lo que ocurre en esta cinta se desarrolla en un universo alternativo (no canónico).

A Arnold Schwarzenegger le tomó 12 años volver a la franquicia (el mismo periodo de tiempo ocurrio entre Terminator 2 y Terminator 3) y llevo adelante una rutina de ejercicio de tres horas al día durante seis meses antes de que iniciara la filmación obteniendo el mismo peso y masa muscular de Terminator 3: Rise of the Machines. Por ultimo vale la pena aclarar que cuando Arnold luce el pelo canoso en realidad asi se encuentra su pelo sin tinturas.


Los derechos de Terminator volverán a pertenecerle a James Cameron a partir de 2019 por lo tanto antes de que esto ocurra Paramount Pictures lanzara dos peliculas mas para sacarle todo el provecho posible. Genesys es la primera cinta de la franquicia que es filmada en 3D y primera película de la franquicia que no usa animatronics creados por Stan Winston, debido a que murió en 2008. En su lugar, fueron creados por Legacy Effects, una compañía conformada por ex-compañeros de trabajo de Winston.


Robert Patrick rechazó la oportunidad de reinterpretar su papel como el T-1000 debido a su edad actual y a que tiene un problema con su cadera. Sin embargo hace un cameo durante la película. Los escritores Laeta Kalogridis y Patrick Lussier también trabajaron en Scream 3. Laeta escribió sin ser acreditada y Patrick editó la película.


Terminator Genesys ha sido injustamente vapuleada por la critica porque segun esta la susodicha no aporta nada nuevo al universo de la franquicia pero aunque es cierto de que esta ya resulta un tanto agotadora debido a que siempre transcurre en torno a las vidas de Sarah Connor, su hijo John, Kyle Reese y el Terminator (Arnold) cuenta con una inmensa virtud por encima de todo: esta muy bien narrada. A tal grado que aunque los nuevos protagonistas carecen del carisma de los estelares primigenios esto es fácilmente pasable por alto por la manera en como los acontecimientos se van desarrollando y como estos van atrapando al espectador de tal manera que lo obliga a permanecer concentrado para no perderse nada de lo que esta ocurriendo. Si a todo esto le sumamos que esta película es una montaña rusa de acción sin respiro podemos afirmar que ciertamente Terminator Genesys cumple con creces con todo lo que promete.

A la izquierda Brett Azar, un modelo/actor/físicoculturista que le puso el cuerpo al Terminator digital 2015

Por otro lado, lo que se busco era recuperar esa relación de índole paternal (bastante breve) que existió entre la maquina y el jovencito John pero en este caso es desarrollado (con mayor intensidad) entre el Terminator y Sarah Connor -para quienes aun no lo saben el robot del futuro se encargo de la crianza de nuestra protagonista desde que era pequeña-. Sin lugar a dudas que esta conexión tan especial le brinda a la película un atinado toque emocional que hace que uno se compenetre aun mas con los protagonistas y con todo lo que les ocurre en pantalla.

Lo que si se le puede criticar a la película es la primera parte de la misma la cual se aboca con ahinco en repetir escenas y recursos empleados en las entregas anteriores. Con esto no me refiero a los viajes en el tiempo en los cuales nuestros protagonistas se encuentran con los sucesos acaecidos en el pasado sino a las nuevas situaciones a las cuales se enfrentan y resuelven con los mismos métodos empleados antaño. Realmente esto suele tornarse muy repetitivo y tedioso. Afortunadamente esto es dejado a un lado cuando comienza el desarrollo de la nueva aventura de Genesis.

A modo de conclusión y para no hacerla demasiado larga se puede decir que la película ha sido muy bien dirigida por Alan Taylor quien también consiguió resultados muy satisfactorios con Thor 2 y por los cuales fue convocado para hacerse cargo de esta producción. Su talento a la hora de transmitir lo que desea plasmar a los elencos que lidera se puede ver con suma claridad en el hecho de que un actor tan soso y mediocre como lo es Jai Courtney pudo desarrollar un papel bastante decente a la hora de interpretar a Kyle Reese también se puede afirmar que Emilia ClarkeJason Clarke y Arnold Schwarzenegger tuvieron muy buenos desempeños. Asimismo también supo conducir un libreto que resulto ser un tanto intrincado -por tantas idas y vueltas y por el nuevo giro de tuerca- de una manera limpia, ordenada y cargada de acción y emoción. Sin lugar a dudas, esta primera entrega de este nuevo universo de la saga de Terminator vale la pena. 

Calificación: 7.5/10




Serie Gotham: James Gordon

$
0
0

Serie Gotham: James Gordon


James Gordon es un recién nombrado detective del departamento de Policía de Gotham que cuenta con la ayuda de Harvey Bullock como socio. Asimismo espera seguir el camino de su difunto padre quien sirvió como un exitoso fiscal del distrito. Su primer caso a investigar es el del asesinato del matrimonio Wayne y para esto debe tomar mucho contacto con el único sobreviviente de esa familia el niño de 12 años llamado Bruce Wayne.

Gotham sigue el ascenso de James Gordon quien debera enfrentarse a villanos de la talla de Fish Mooney, Selina Kyle, Oswald Cobblepot y otros tantos de la franquicia de Batman en su etapas originarias. Es una realización de Bruno Heller interpretada por Ben McKenzie y David Mazouz y tuvo su estreno el 22 de septiembre de 2014, en la cadena FOX.


Crítica de cine: Pixels (2015)

$
0
0

Crítica de cine: Pixels

Año: 2015
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: Chris Columbus
Guión: Tim Herlihy, Tim Dowling, Adam Sandler (Cortometraje: Patrick Jean)
Música: Henry Jackman
Fotografía: Amir Mokri
Reparto: Adam Sandler, Michelle Monaghan, Peter Dinklage, Josh Gad, Sean Bean, Ashley Benson, Kevin James, Jane Krakowski, Brian Cox, Jared Sandler, Rob Archer, Lainie Kazan
Productora: Columbia Pictures / Happy Madison Productions / Plus One Rentals
Género: Ciencia ficción. Fantástico. Comedia | Extraterrestres. Videojuego. Remake



Titulo entretenido pero mediocre que busca reivindicar la nefasta carrera de Sandler

Confeccionada para el lucimiento de Adam Sandler -incluso por encima del tema que debería tratar: los viejos juegos de fichines- la cinta nos relata la infancia de unos niños jugadores de sala de arcade de los 80 que luego se convierten en adultos. Los pequeños al llegar a la edad madura son interpretados por Adam Sandler, Kevin James, Peter Dinklage y Josh Gad. Lamentablemente la pelicula apela al ultra trillado recurso de narrarnos la historia del típico perdedor que se convierte en el héroe que salva al mundo y como no podía ser de otra manera este es interpretado por Adam Sandler.

La cinta tiende a ser muy cómica con diálogos ocurrentes y graciosos pero lamentablemente esto no se mantiene durante todo el metraje ya que se torna un tanto irregular y demasiado predecible. Su virtud reside en no ser una mera montaña rusa de acción es decir sabe equilibrar con precisión los momentos de interacción de los personajes, la comedia y la aventura pero a la película le falto un verdadero nexo nostálgico con los juegos ya que esta solo se aboca al desarrollo de la acción cuando en realidad quizás hubiese sido bueno incorporar un breve relato de la historia de los games e incluso añadir la musicalizacion de los mismos durante el metraje. Aparte se podría añadir que aunque su duración (1 hora 30 minutos) no la vuelve tediosa deberían haberle quitado un poco del desarrollo de los personajes para que las intervenciones de los pixeles tuvieran mas peso.


Un párrafo aparte merece la mención de que resulta verdaderamente shockeante ver como los protagonistas se cargan con la vida de personajes de los videojuegos que representan el lado del bien pero recordemos que estos no son los originales sino imágenes de las máquinas recreativas que los extraterrestres emplean para atacar la Tierra.

La película es entretenida y graciosa pero el hecho de que su trama sea un calco de antiguas películas de Sandler realmente puede causar mucha insatisfacción en los espectadores mas exigentes. Recordemos que sus ultimas producciones suelen ser las mas odiadas, repudiadas y detestadas por la mayoría del publico en general.

En pocas palabras, si puedes obviar que quien la protagoniza es el susodicho, su predecibilidad, sus momentos irregulares y demás defectos... la disfrutaras.  

Calificación: 5/10



Holocausto caníbal (por tu critico de cine)

$
0
0

Crítica de cine: Holocausto canibal

Una de las peliculas mas brutales de todos los tiempos

Holocausto caníbal, aparte de ser una de las películas mas polémicas de todos los tiempos, mas adelante analizaremos los porqué, se aboco a trazar una comparación entre la sociedad contemporánea de su época (los 80) y algunas sociedades salvajes y caníbales que aun perduran hasta la actualidad. Esto lo hizo a través del relato de la expedición de un grupo de jóvenes citadinos a la sabana del Amazonas cuyo objetivo primordial era infiltrarse en las tribus primitivas y caníbales de aquellos lares. Todo llevaría a pensar que entre ambos grupos habría diferencias abismales...pero esto no fue así.

El resultado nos lleva a la conclusión de que aunque estemos hablando de un grupo de jóvenes bien instruidos estos también pueden transformarse en bárbaros, sin corazón, capaces de cometer todo tipo de atrocidades sanguinarias y lo peor de todo...solo por diversión. 

Holocausto caníbal es una película italiana del genero explotiation que incluye gore, violencia, ultrajes sexuales y crueldad hacia los animales. Fue protagonizada por Carl Gabriel Yorke, Francesca Ciardi, Perry Pirkanen, Luca Barbareschi y Robert Kerman. La dirección corrió por cuenta de Ruggero Deodato y Gianfranco Clerici fue el autor del guión.

La creencia de que Holocausto caníbal era una película snuff (por suponerse que sus protagonistas habían sido realmente asesinados) la llevo a ser prohibida en numerosos países. Asimismo, Milán y Deodato fueron arrestados a causa de que los actores no daban señales de vida. Esta confusión se genero a causa de que los susodichos habían firmado un contrato en el cual se estipulaba que ninguno de ellos aparecería en ningún tipo de medio de comunicación durante un año tras el estreno.


Finalmente los cuatro aparecieron públicamente y las controversias se desvanecieron pero aun quedaba lo mas difícil: demostrar que la escena de la mujer empalada era falsa. Tal secuencia se llevo adelante empleando un poste clavado en tierra que portaba un asiento de bicicleta y un trozo de madera balsa que era sujetado a la boca de la actriz. Sin embargo, cuando fue representado, nadie pudo quedarse tan inmóvil como se mostraba en la pantalla. Deodato debió luchar en tribunales durante tres años para que su película no fuera prohibida. 

La cinta fue estrenada varios años después (en 1984) y distribuida con determinadas escenas censuradas pero finalmente la versión original pudo llegar al publico. En la producción de la película se mataron a siete animales, y seis de las muertes fueron mostradas. 

A pesar de su éxito en Italia, la censura afectó gravemente a Holocausto caníbal en el resto de los países. En 1981 fue estrenada en formato de vídeo en el Reino Unido para evitar la prohibición por parte del British Board of Film Classification (BBFC). En 1984 fue prohibida en Australia, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda, entre otros países, aunque desde entonces muchos han sacado la prohibición. En 2005 Australia también permitió la venta de Holocausto caníbal cuya versión sin cortes fue clasificada para mayores de 18 años. En 2006, la versión en DVD fue prohibida por el Ministerio de clarificación de películas y literatura en Nueva Zelanda.

A Holocausto Canibal se le atribuye el reconocimiento de ser la primer película que experimento con el formato de falso documental el cual causo una gran conmoción en el publico en general porque la inmensa mayoría pensó que lo que veían en pantalla eran hechos reales. La cinta no temió en desenmascarar lo peor del lado oscuro y perverso de la raza humana pero también de los medios de comunican los cuales están dispuestos a hacer lo que sea para generar mas rating. En lo personal no critico que la película halla empleado gore, violencia ni escenas de ultrajes sexuales porque al fin y al cabo todos sabemos que estas son ficticias (por mas duras y chocantes que sean); Lo que si denigro y condeno es que se hallan asesinado animales durante el rodaje. Lamentablemente esta no ha sido la única ocasion en la cual se ha cometido este tipo de atrocidades y es algo que sigue perdurando en nuestros días mas allá de que el empleo de las nuevas tecnologías (CGI) lo haya disminuido en un gran porcentaje. Queda mucho por mejorar porque ningún animalito inocente merece pasar por este tipo de situaciones nunca mas.




Crítica de cine: Ant-Man

$
0
0

Crítica de cine: Ant-Man
Año: 2015
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Director: Peyton Reed
Guión: Edgar Wright, Joe Cornish, Adam McKay, Paul Rudd (Historia: Edgar Wright, Joe Cornish; Comic: Stan Lee, Jack Kirby, Larry Lieber)
Música: Christophe Beck
Fotografía: Russell Carpenter
Reparto: Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly, Corey Stoll, Bobby Cannavale, Anthony Mackie, Matt Gerald, Judy Greer, Abby Ryder Fortson, Michael Peña, David Dastmalchian, John Slattery, Hayley Atwell, Wood Harris, T.I., Martin Donovan, Rod Hallett
Productora: Marvel Studios / Marvel Enterprises / Big Talk Productions
Género: Ciencia ficción. Fantástico | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics

Entretenida para el publico infantil y familiar pero no apta para los fanáticos puristas del cómic

Ant-Man es un super héroe fresco, lleno de energía y carente de oscuridad al cual no estamos acostumbrados ya que no es tan popular como si lo son otros de la factoría Marvel. Por ende, quienes no lo conocen de los cómics y/o cartoons tienen mucho por descubrir acerca de el. Ahora bien, los aficionados a la novela gráfica afirman que esta versión cinematográfica, al igual que todas las producciones de la franquicia de Avengers, es demasiado infantil. 

El Dr. Hank Pym (Michael Douglas) fue el Ant-Man primigenio y el creador del traje que le da la capacidad de reducir su tamaño físico y de comunicarse con las hormigas. A causa de su edad avanzada se ve obligado a buscar un sucesor debido a que un gran peligro se aproxima. Las paradojas de la vida lo llevan a enlistar a alguien que lo estafo en el pasado: Scott Lang (Paul Rudd).



Cabe destacar que la cinta no busca darle demasiada profundidad al personaje -menos aun a su historia- sino desarrollarlo en una trama embadurnada con diversas capas de humor y aventura. En base a esto, y apelando a estos condimentos, optaron por narrarnos el origen del protagonista abarcando gran parte del metraje aun así esto no resulta del todo satisfactorio ya que la cinta no relata las dudas y/o miedos del protagonista y su desarrollo es demasiado lineal. Por otro lado, aunque la película cuenta con muchos gags de humor son muy pocos los que realmente harán que sueltes una carcajada.

Lo mas lamentablemente de todo esto es que si bien los integrantes del elenco cumplen sus labores con determinada decencia no alcanzan a adquirir un carisma propio que los haga irreemplazables o sea cualquiera de ellos podría ser fácilmente sustituido por otro y no sentiríamos las diferencias. Sin lugar a dudas esto no habla del todo bien de ellos.

Como punto positivo de esta producción podemos destacar a sus maravillosos efectos especiales y a las secuencias en las cuales se muestra el entrenamiento que nuestro héroe lleva adelante junto a otras hormigas -las cuales se convertirán en sus ayudantes inseparables durante todas sus misiones-. Asimismo la película cuenta con una gran virtud: la de convencer a la platea de que este personaje puede encajar perfectamente en el grupo de los Avengers cuando todos sabemos que su estilo desentona bastante si tenemos que compararlo con Ironman, Hulk, Thor y demás.

A modo de conclusión, la película avanza sin detenimientos haciendo uso y abuso de los típicos clichés empleados por las películas de este genero y peca de sobremanera por no incorporar algún giro de tuerca que la haga mas inquietante. Aparte de esto también se olvida del publico adulto-juvenil ya que no posee ningún tipo de guiño para que este grupo se sienta identificado con el protagonista principal. Sin lugar a dudas, un craso error ya que quienes leen los cómics en su mayoría son jóvenes adultos. 

Dicho esto podemos afirmar que Ant-Man es una película bastante entretenida confeccionada exclusivamente para el publico infantil y que puede ser disfrutada en familia pero no apta para los fanáticos puristas del cómic.

Calificación: 6/10




Critica de anime: La melancolía de Haruhi Suzumiya

$
0
0

Critica de anime: La melancolía de Haruhi Suzumiya


Un anime irregular que vale la pena ver por una sola razón: su película

Haruhi Suzumiya es una alumna de 17 años cuya vida transcurre entre asistir al instituto y sus actividades extracurriculares (es adicta a practicar varios deportes, a experimentar vivencias adrenalinicas y a tener citas románticas) las cuales no hacen otra cosa mas que aburrirla sin remedio ya que estas jamas la llevaron a tener contacto con extraterrestres, su verdadera obsesión. En base a esto, y mas allá de sus infinitas actividades seglares, su constante pensamiento en locas ideas conspiranoicas y su adicción por lo paranormal la han vuelto bastante introvertida y a ser considerada como un bicho raro.

Kion, un compañero de aula, se fija en su misteriosa actitud y belleza y comienza a desarrollar por ella un amor platónico que lo impulsa a acercarsele y a comenzar una relación de amistad convirtiéndose de esta manera en la única persona con quien ella se siente segura. En base a este concepto fraternal la jovencita decide ensanchar su circulo de amigos por lo que se pone en marcha para fundar un club social llamado La Brigada S.O.S integrado por Mikuru Asahina (una viajera del tiempo), Yuki Nagato (una computadora alienigena) e Itsuki Koizumi (un agente de una misteriosa organización de espionaje). Haruhi Suzumiya ignora que los susodichos se han unido a su club para espiarla y estudiar sus comportamientos a causa de que ella tiene la capacidad mental de influir para bien o para mal en todo lo que la rodea.

Dicho de otra manera, ella es una especie de Dios (que desconoce ser lo que es) que ha creado todo lo que existe (incluso a todas las personas que la rodean) sin percatarse en lo mas mínimo acerca de estas cosas. Es mas, su estado de animo influye en todo lo bueno y/o malo que ocurre en el mundo entero. A causa de esto sus nuevos amigos se abocaran de lleno a apartarla de la melancolía ya que esto influye negativamente en el universo.


Apenas inicia esta historia todo se torna muy apasionante y con muchos misterios que resolver ya que los protagonistas emplean mucho lenguaje teórico-practico acerca de viajes en el tiempo e interdimensionales que demuestran que el autor realmente tiene muchos conocimientos profundos acerca de estas cosas. Aparte de esto es increíble ver como logra que las conversaciones entre los personajes fluyan de una manera tan detallista, extensa y sin pausa. Lamentablemente la serie se pierde en cotidianidades cliché estudiantiles y tonterías que hemos visto hasta el cansancio en otras producciones de este genero lo cual deja muchas interrogantes sin resolver y hace que la serie decaiga muchísimo. Una pena.

Por otro lado el hecho de que el anime en su primera temporada (2006) desarrolle los acontecimientos descriptos en el manga de una forma desordenada hizo que la historia pierda coherencia. Posteriormente en su secuela (2009) se hacen algunas aclaraciones que consiguen desentrañar determinados misterios pero una cosa no quita la otra: cometieron un grave error. 

Sin lugar a dudas que el capitulo mas original de la serie ha sido el episodio que se repitió durante 9 emisiones consecutivas porque el mismo abarcaba un Deja Vu que ocurrió vez tras vez hasta que los protagonistas consiguieron desentrañar cual era la causa que desarrollaba tal fenómeno. De mas esta decir que este recurso fue catalogado como jugado, distinto y original pero los espectadores japoneses que seguían las transmisiones semana a semana quedaron totalmente enardecidos en cólera porque sintieron que se les estaba tomando el pelo.

Cabe destacar que Haruhi Suzumiya posee una película la cual es el diamante en bruto de la historia ya que es la encargada de redondear todo lo que la serie no pudo por perderse en relatos tontos y sin sentido. Aparte de esto, la expectativa fallida de la serie de obtener la resolución de una gran cantidad de misterios es recompensada ampliamente durante el desarrollo de esta cinta cuya duración de casi tres horas hace de Haruhi Suzumiya una obra completa y con sentido. En otras palabras, el inicio de la serie es excelente y complejo luego decae en un relato de puberes adolescentes de lo mas mediocre y remonta con esta película la cual SI esta realmente a la altura de lo que se nos estaba planteando al principio y consigue darnos una obra que vale la pena ver.



Serie Outlander: Caitriona Balfe

$
0
0

Serie Outlander: Claire Beauchamp

Outlander es una serie de televisión  basada en las novelas homónimas de Diana Gabaldón. La protagonista principal es Claire Beauchamp (interpretada por Caitriona Balfeuna enfermera de combate llevada a través del tiempo hasta 1743 que conoce a Jamie Fraser, un joven guerrero escocés que la ayudara a llevar adelante su terrible situación. Es importante remarcar que ella en su linea temporal de 1945 estaba casada con Frank Randall aun así comienza a verse atrapada entre dos hombres muy diferentes en dos vidas distintas.




Misión Imposible 5 (Nación Secreta): Critica y analisis

$
0
0

Crítica de cine: Mision Imposible 5

Título original: Mission Impossible (Rogue Nation) 
Año: 2015
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Director: Christopher McQuarrie
Guión: Christopher McQuarrie (Historia: Christopher McQuarrie, Drew Pearce; Personajes: Bruce Geller)
Música: Joe Kraemer
Fotografía: Robert Elswit
Reparto: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Sean Harris, Alec Baldwin, Jeremy Renner, Simon Pegg, Ving Rhames, Simon McBurney, Jingchu Zhang, Hermione Corfield
Productora: Paramount Pictures / Skydance Productions
Género: Acción. Thriller | Espionaje. Secuela
Web oficial: http://www.missionimpossible.com/



Si a lo mismo de siempre te lo saben contar de una manera cautivante entonces tienes un gran espectáculo

Misión Imposible 5 lo tiene todo: acción, emoción y aventura. Ya desde el mismísimo arranque del metraje nos sorprende ver que su primer escena sea la del trailer promocional en la cual un avión Boeing esta a punto de despegar con un Tom Cruise sujetado al mismo a duras penas.

La historia nos narra el surgimiento del Sindicato, una organización espía que absorbió a los mejores agentes del espionaje mundial y los convenció para ponerse de su lado para así convertirlos -en un futuro- en los nuevos dueños del mundo. A todo esto la CIA inicia un juicio en el cual consigue que el IMF sea disuelto por ser sospechado de corrupto. Recordemos que Ethan (Tom Cruise) y sus amigos pertenecen a dicha organización por lo que este deberá permanecer prófugo hasta resolver el dilema y demostrar que tal entidad es inocente. 

La trama nos recuerda mucho a Misión Imposible 1 en la cual un grupo de agentes ultra-secretos debía recuperar un disco rígido que tenia importante información para el gobierno esto condujo a la muerte a muchos de ellos y Ethan Hunt debió permanecer prófugo por ser el principal sospechoso de aquellos decesos.

La incorporación de Remier a partir de El protocolo fantasma le hizo muy bien a la franquicia -aunque sus intervenciones no sean del todo estelares- ya que su rol sirve de complemento ideal al trabajo llevado adelante por Tom Cruise. En cuanto a los diversos lugares donde transcurre la aventura podemos mencionar: Minsk, París, Londres, Casablanca y La Habana.

La cinta cuenta con una narración muy lucida y atrapante que mantiene en vilo al espectador ya que aparte de esto se desarrollan varias escenas de enfrentamientos entre diversos grupos de agentes de los cuales es difícil dilucidar a que organización pertenecen y si están allí para hacer el bien o para hacer el mal.

Por otro lado, la característica primordial de esta producción es la excelencia con la cual fueron grabadas las escenas de acción a fuerza de abstenerse de emplear secuencias de primer plano a extrema velocidad -en las cuales no se puede dilucidar nada de lo que esta ocurriendo- obteniendo de esta manera escenas super vertiginosas, palpitantes, vistosas y prolijas. 


El lado negativo de esta nueva entrega es su poca capacidad de innovación a nivel argumental, es decir: Etahn Hunt hace lo que sea para salvar la vida de sus amigos (aunque esto ponga en peligro el éxito de la misión), atraviesa el típico pasadizo secreto para intercambiar un artilugio espía por otro, desarrolla una especie de romance con otra espía, se convierte en el típico prófugo que finalmente termina salvando al mundo y continua siendo un apostador insaciable casi invulnerable (perfecto) que siempre consigue salirse con las suyas. Escenas y características poco originales que, de una u otra manera, han ocurrido en todas las entregas anteriores de Mision Imposible ¿no es verdad? Aun así la narrativa consigue mantenernos cautivos y alertas haciendo que pasemos por alto todos estos recursos empleados hasta el hartazgo.

En cuanto al villano de turno, carece de todas las características de los típicos personajes que ejecutan este tipo de rol ya que no se encoleriza, no es verborragico y no presenta una gran amenaza a la hora de enfrentarse cuerpo a cuerpo con nuestro protagonista; También se lo nota un tanto dubitativo y frágil emocionalmente. Aunque a muchos no les agradara  considero que este mandamas (con sus defectos y virtudes) no esta nada mal. Es distinto, pero no quita que sea un tipo realmente peligroso.  

En pocas palabras, esta nueva entrega de Misión Imposible es bastante satisfactoria mas allá de que parte de una buena idea que luego va decayendo por el uso y abuso de situaciones clichés, afortunadamente su buena narrativa evita que nos percatemos de esto y realmente la torna muy entretenida y nos deja un muy buen sabor de boca.

Calificación: 7.5/10



Crítica de cine clásico: Novecento (1900)

$
0
0



Crítica de cine clásico: Novecento (1900)

Año: 1976
Duración: 314 min.
País: Italia
Director: Bernardo Bertolucci
Guión: Franco Arcalli, Giuseppe Bertolucci, Bernardo Bertolucci
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Vittorio Storaro
Reparto: Gérard Depardieu, Robert De Niro, Dominique Sanda, Stefania Sandrelli, Donald Sutherland, Burt Lancaster, Sterling Hayden, Francesca Bertini, Laura Betti, Werner Bruhns, Stefania Casini, Anna Henkel, Ellen Schwiers, Alida Valli, Romolo Valli
Productora: Coproducción Italia-Francia-Alemania; Paramount Pictures Release
Género: Drama | Amistad. Histórico. Años 1900 (circa). Años 1910-1919. Años 20. Años 30. Años 40



Un trozo de la historia de Italia del siglo XX en formato de cine-arte

Novecento nos narra como surgió el fascismo en Italia, el cual fue ideado por los terratenientes a causa de la creciente ideología comunista. En efecto, esta élite se aboco a la tarea de subvencionar económicamente a tal movimiento con el fin de que esta fuerza pudiera forzar la explotación de los campesinos quitandoles todos los derechos beneficiando de esta manera solo a los patrones. Previamente a este desenlace se encarga de narrarnos como se produjo en la Italia de la primera mitad del siglo XX la acogida del comunismo por parte de los proletarios y el final de la Primera Guerra Mundial.

Cabe destacar que debido a su duración de 5 horas la película puede narrarnos la sucesión de varias generaciones casi con lujos de detalles centrándose en la vida de dos niños de 2 clases sociales distintas: Olmo Dalcò (Gérard Depardieu), de origen humilde y descendiente de trabajadores de la hacienda, y Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro), nieto del patrón de dicha hacienda (Burt Lancaster).




Novecento es una coproducción fílmica europea de 1976 dirigida por Bernardo Bertolucci cuyo elenco estuvo integrado por consagradas estrellas cinematográficas que lamentablemente no contó con el apoyo de la critica especializada de su época ya que la misma la acuso de ser un esquemático panfleto marxista a favor de la lucha de clases en el cual se apoya subjetivamente al comunismo. Cabe destacar que el enfrentamiento entre sus protagonistas (Olmo y Alfredo) por causas ideológicas no consiguió que dejaran de ser amigos. La cinta solo se alzo con dos premios: El Bodil de 1977 (mejor película europea) y el Sant Jordi de 1978 (Robert De Niro).

Giovanni Berlinghieri, el dueño de la finca, contrata como administrador a Attila Mellanchini (Donald Sutherland) cuya ideología fascista lo impulso a enlistarse con los camisa negra. Al morir Giovanni, su hijo Alfredo Berlinghieri cede todo el manejo de la estancia a Attila quien realiza todo tipo de agresiones y arrestos contra los campesinos. Como habrás notado el es el contrapunto preciso a la honestidad revolucionaria de Olmo y a la ambigüedad burguesa de su amo Alfredo a quien el bravucón fascista sirve.

Novecento es una tragedia griega en la cual los terratenientes son representados sin ocultar sus pasiones, bajezas y virtudes. Por otro lado se nos muestra como los protagonistas (Olmo y Alfredo) han sido predestinados por sus respectivos roles sociales y como el grupo de campesinos anónimos funcionan a modo de coro y/o acompañamiento de estos. La película es una gran epopeya de las ideologías en la Europa del siglo XX cuya fotografía de Vittorio Storaro y banda sonora de Ennio Morricone contribuyen en gran manera en convertirla en una obra de arte cinematográfica.






Antes y después de Butch Patrick

$
0
0


Antes y después

Butch Patrick (Patrick Alan Lilley) es un actor estadounidense nacido el 2 de agosto de 1953. Salto a la fama por interpretar a Eddie Munster en la serie de televisión The Munsters (1964-1966). Posteriormente también participaría en producciones importantes de la talla de Lidsville (1971-1973), Milo, Live-action/animated film, Mister Ed, Mi Marciano Favorito, Daniel Boone, The Monkees y Gunsmoke. VH1 lo clasifico en el puesto 45 de las 100 estrellas más grandes.


Viewing all 1363 articles
Browse latest View live