Quantcast
Channel: Películas y Series Vistas
Viewing all 1363 articles
Browse latest View live

Tu Critico De Cine: Wolverine Inmortal ¿es buena o mala? Análisis, opinión, calificación, descargar, ver online, español, subtitulada, Taringa, Wikipedia,

$
0
0


Título original: The Wolverine (X-Men: Wolverine 2)
Año: 2013
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos 
Director: James Mangold
Guión: Scott Frank, Mark Bomback (Cómic: Frank Miller, Chris Claremont)
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Ross Emery
Reparto: 
Hugh Jackman, Tao Okamoto, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada, Famke Janssen, Brian Tee, Svetlana Khodchenkova, Hal Yamanouchi, Will Yun Lee, Ken Yamamura, Shinji Ikefuji, Conrad Coleby, Taris Tyler, Kimi, Louis Toshio Okada, Hiroshi Kasuga
Productora: Twentieth Century Fox Film Corporation / Marvel Entertainment / Dune Entertainment
Género: Fantástico. Ciencia ficción. Acción | Superhéroes. Cómic. Marvel
Comics. Spin-off. Samuráis. Ninjas
Web Oficial: http://www.lobeznoinmortal.es/
Sinopsis:
Un Logan amnésico busca respuestas sobre su pasado en el mundo del crimen organizado de Japón. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, también se verá en una lucha interna contra su propia inmortalidad que le volverá más fuerte. (FILMAFFINITY)

Análisis y Crítica


¡Esto es una telenovela en la cual Wolverine continua sufriendo por amor!


Nadie puede negar que las intenciones de Woverine Inmortal fueran buenas ya que, desde sus primeros minutos, forja un desarrollo narrativo muy alejado del cine basado en súper héroes. Dicho de otra manera, se anima a transitar por senderos muy diferentes a los del cine pochoclero -en el cual predominan las escenas de acción por sobre el argumento mismo- y nos sitúa dentro de un relato que se desenvuelve con una determinada adultez no solo en su intento de parecer verosímil sino también en los manejos del ritmo y los tiempos. En otras palabras, se nos abre la puerta a una historia que está muy por encima del propio Wolverine y, en su defecto, nos presenta a un personaje que poco o nada se parece al que todos conocemos.
Más allá de que esta cinta no reniega en absoluto en cuanto a su desenvolvimiento como película de acción -ya que posee varios asesinatos y escenas sangrientas-, se puede decir que su motor principal no es este sino el corazón roto de nuestro héroe ¡Si señor!, nuestro amigo Wolverine se las pasa lamentando la muerte de su amor –Jean Grey- quien falleció de una manera insólita que no pienso mencionar. En efecto, este triste acontecimiento le genera al protagonista terribles pesadillas que lo sumen en una tremenda depresión y un profundo deseo de morirse. A causa de esto surge la siguiente pregunta ¿conseguirá Wolverine vencer al dolor y aceptar su inmortalidad?
A modo de conclusión: estamos frente a un film que reemplaza al Wolverine bestial, sádico y psicópata que todos conocemos por uno totalmente vulnerable, apesumbrado, depresivo (sin sentido de la supervivencia) y con un profundo deseo de morirse. A lo ya mencionado debemos sumar que el desarrollo narrativo del relato es bastante extenso y pausado, lo que generara en los amantes de la adrenalina un profundo aburrimiento aunado a una persistente sensación de frustración y enojo. En pocas palabras: el enfoque de la trama no es malo, lo que estamos criticando es su falta de capacidad para poder llevarlo adelante con buenos resultados ya que todo resulta aburrido, insulso y carente de carisma. En efecto, este film es una especie de telenovela que poco o nada tiene que ver con el cómic original. Esperemos que en futuras realizaciones los productores continúen puliendo estas aristas ya que de conseguirlo no solo lograran romper las estructuras de este tipo de films sino que también estarán otorgándonos un espectáculo más digno del que nos brindan actualmente.

Calificación: 6.5/10





Remakes de "Antes del amanecer"

$
0
0


Remakes de "Antes del amanecer"



Título original: Before Sunrise
Año: 1995
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater, Kim Krizan
Música: Fred Frith
Fotografía: Lee Daniel
Reparto: Ethan Hawke, Julie Delpy, Andrea Eckert, Hanno Pöschl, Erni Mangold, Haymon Maria Buttinger
Productora: Coproducción USA-Austria; Castle Rock Entertainment / Detour Filmproduction / Filmhaus Wien Universa Filmproduktions / Columbia Pictures Corporation
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Cine independiente USA
Sinopsis:
Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que realiza un viaje a través de Europa tras ser abandonado por su novia en Madrid, comienzan a hablar en un tren con destino a París, vía Viena. Llegados a la capital austriaca, Jesse debe descender porque al día siguiente regresa a los su país; sin embargo, logra convencer a Céline para que pase una noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten y revelan cuestiones diversas como la vida, la muerte y el sexo. (FILMAFFINITY)



Título original: Before Sunset
Año: 2004
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater, Ethan Hawke, Julie Delpy (Historia: Richard Linklater, Kim Krizan)
Música: Julie Delpy
Fotografía: Lee Daniel
Reparto: Ethan Hawke, Julie Delpy, Vernon Dobtcheff, Rodolphe Pauly, Albert Delpy, Marie Pillet
Productora: Warner Bros. Pictures / Castle Rock Entertainment
Género:  Romance. Drama | Drama romántico. Secuela
Web Oficial: http://wip.warnerbros.com/beforesunset/
Sinopsis: 
Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche inolvidable paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca llegó a producirse. Nueve años después, se vuelven a ver, pero esta vez en París. Jesse, que está de gira promocionando una novela, la ve en la librería donde está firmando ejemplares. Ella vive desde hace tiempo en París; él, en Nueva York. Jesse inmediatamente decide dejarlo todo para pasar el tiempo con Celine. Así pasan el día en los cafés, en los parques, recordando aquella tarde en la capital austriaca y hablando de sus vidas. (FILMAFFINITY)



Título original: Before Midnight
Año: 2013
Duración: 108 min.
PaísEstados Unidos
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater, Julie Delpy, Ethan Hawke
Música: Graham Reynolds
Fotografía: Christos Voudouris
Reparto: Julie Delpy, Ethan Hawke, Seamus Davey-Fitzpatrick, Jennifer Prior, Charlotte Prior, Xenia Kalogeropoulou, Walter Lassally, Ariane Labed, Yannis Papadopoulos, Athina Rachel Tsangari, Panos Koronis
Productora: Sony Pictures Classic / Castle Rock Entertainment
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Secuela
Sinopsis:
La tercera entrega de la trilogía, esta vez en la hermosa Grecia, retomando las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke) nueve años después de su segundo encuentro romántico y el misterio sobre cómo concluyó. (FILMAFFINITY)

Thor 2 (por Tu Critico De Cine), analisis, critica, opinion, calificacion, descargar, ver online, español, subtitulada, Taringa, Wikipedia

$
0
0



@TrollacioVader @Campestri @kekanvasman 
Título original
Thor: The Dark World (Thor 2)
Año: 2013
Duración: 112 min.
País:Estados Unidos
Director: Alan Taylor
Guión: Christopher Yost, Christopher Markus, Stephen McFeely, Robert Rodat, Don Payne (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee, Larry Lieber)
Música: Brian Tyler
Fotografía: Kramer Morgenthau
Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Tom Hiddleston, Christopher Eccleston, Idris Elba, Kat Dennings, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Jaimie Alexander, Tadanobu Asano, Stellan Skarsgård, Ray Stevenson, Alice Krige, Zachary Levi, Chris O'Dowd, Stan Lee
Productora: Marvel Entertainment / Marvel Studios
Género:Fantástico. Acción. Aventuras | Mitología. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Secuela. 3-D
Sinopsis
En "Thor: El mundo oscuro", Thor lucha por restablecer el orden en todo el cosmos… pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa para volver a sumir al universo en la oscuridad. Thor se enfrenta a un enemigo al que ni siquiera Odín y Asgard pueden hacer frente, y deberá embarcarse en su viaje más peligroso a la vez que personal. En este viaje se reunirá con Jane Foster y le obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY)


Análisis y Critica


Te sentirás dentro de un cómic animado y eso habla muy bien de ella

A decir verdad, temí mucho por mi salud mental antes de ver este film ya que, al día de hoy, aun conservo muy nítidamente en mi cerebro el recuerdo de aquel adefesio (la primer entrega de Thor) sin sentido, rutinario, carente de carisma y por sobre todas las cosas cursi y telenovelesco en exceso. En efecto, no era entretenido ver como la historia de amor entre Thor y la terrícola (forzada, inverosímil y al peor estilo Disney) acaparaba la casi totalidad del metraje olvidándose del público masculino quien estaba sediento de acción y no de culebrones baratos.

Posteriormente al visionado de Thor 2, pude comprender que Thor es el Superman de Marvel. De hecho, esto queda demostrado en las diversas actitudes y marcos de circunstancias que ambos personajes tienen en común. Por un lado tenemos a Superman –poseedor de un comportamiento refinado y una educación de la más alta estirpe- quien proviene de otro planeta y se enamora de una terrícola (Lois Lane) que es reservada y muy dócil. Asimismo, a pesar de su frágil personalidad, ella desempeña un papel muy importante a la hora de ayudar al musculoso bonachón de traje azul cuando este se haya entre la espada y la pared. Por otro lado, cuando Superman aparece públicamente no puede evitar acercarse a su amada, cargarla en brazos y llevarla a algún lugar cercano para poder dialogar o robarle algún besito furtivo. Ahora bien, por el otro lado tenemos a Thor que, ¡oh casualidad, presenta características muy similares a las de Superman! 

Posteriormente a esta presentación de pruebas podemos concluir que Thor es el Superman de Marvel, por lo tanto es necesario entender que el romanticismo (lamentablemente para muchos) siempre estará implícito en las historias de este grandote de blonda cabellera.

Afortunadamente en Thor 2, el exceso de la cursilería romántica es dejado a un lado velozmente ya que el film opta por deshacerse rápidamente de aquellos detalles cutres de los típicos culebrones. Aun así, muchos continúan afirmando que Natalie Portman desarrolla su rol de una manera patética y sin gracia. Al parecer, ellos no toman en cuenta muchos de sus trabajos anteriores en los cuales demostró que es una actriz muy versátil y que se desenvuelve con suma naturalidad ante los diversos desafíos. Ahora bien, en el caso de Thor 2, Natalie Portman está interpretando a una mujer que es bastante frágil -idiota y vacía-, por ende no se le puede reprochar nada, está cumpliendo su papel al pie de la letra.


Loki, quien es interpretado por Tom Hiddleston, es un enfermito cabreado cuya carisma se gana toda la atención del público (incluso por encima del propio Thor). El es un tipo muy peligroso e impredecible a tal punto que es imposible determinar cuál será su próximo ataque. Por otro lado, si bien su aparición en pantalla es bastante breve ya que no es el enemigo principal, consigue perpetuar su acto vandálico sin la necesidad de verlo en sobreactuadas situaciones de maldad. Es simple, el tipo tiene una chance y la aprovecha de una manera fantástica... y eso créeme que vale mucho para él y para el público.

Thor, quien es interpretado por Chris Hemsworth, mantiene el mismo carisma que supo generar en la cinta de Los Vengadores, así que nadie saldrá decepcionado por su caracterización. Por otro lado, veremos un cambio en la forma de ser de nuestro héroe quien es forzado a madurar y dejar a un lado las chiquilinadas que lo caracterizaban ¡Bien por el!

A modo de conclusión, la ambientación de Asgard está muy bien lograda aunque el exceso de escenarios creados por FX es demasiado notorio. De hecho, deberían empeñarse un poco más en la construcción de escenografías reales para generar una ambientación más natural y no tan cibernética. En cuanto a la trama se puede decir que, a pesar de su extensa duración de casi dos horas, es compacta, clara, entendible (gracias a su muy buen montaje), adrenalinica y satisfactoria. Así y todo, lo único que le podemos reprochar es que el villano principal es derrotado de una manera demasiado simplona e infantil.

En pocas palabras, y gracias a que el exceso de la cursilería romántica es dejado a un lado velozmente, te sentirás dentro de un cómic animado y eso habla muy bien de ella.

Calificación: 7,5/10



Cartelera de cine 28.11.2013

$
0
0

R.I.P.D por Tu Critico De Cine, ¿es buena o mala?, análisis, calificación, opinión, descarga, ver online, español, Taringa, Wikipedia

$
0
0


Título original: R.I.P.D. (RIPD. Rest In Peace Department)
Año: 2013
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Director: Robert Schwentke
Guión: Phil Hay, Matt Manfredi (Cómic: Peter M. Lenkov)
Música: Christophe Beck
Fotografía: Alwin H. Kuchler
Reparto: Ryan Reynolds, Jeff Bridges, Kevin Bacon, Mary-Louise Parker, James Hong, Robert Knepper, Stephanie Szostak, Devin Ratray, Mike O'Malley, Marisa Miller
Productora: Universal Pictures / Dark Horse Entertainment / Original Film / RSIG Security
Género: Fantástico. Comedia. Acción | Policíaco. Sobrenatural. Cómic. Buddy Film
Web Oficial: http://www.ripd.com/

Análisis y Critica


Entretenimiento para un Domingo sin muchas pretensiones

R.I.P.D es un film adaptado del comic Rest In Peace Department (de Peter M. Lenkov) el cual a pesar de contar con dos protagonistas consagrados como lo son: Ryan Reynolds y Jeff Bridges fracaso miserablemente debido a la terrible cizaña ejercida por la prensa la cual la denigro duramente sin piedad antes, durante y después de su estreno.

La dirección corrió por cuenta del alemán Robert Schwentke a quien hemos conocido por presidir las realizaciones Tattoo y Flightplan. Por otro lado, es necesario también mencionar que fue el encargado de conducir la filmación de The Time Traveler's Wife, (protagonizada por Eric Bana y Rachel McAdams) durante el 2009.

Ahora bien, el papel protagónico del film recae sobre Ryan Reynolds a quien hemos conocido por sus intervenciones en producciones como Blade: Trinity (2004), The Amityville Horror (2005), X-Men Origins: Wolverine (2009), The Proposal (2009) y Buried (2010). En R.I.P.D personifica a Nick, un policía que muere durante un operativo pero que es resucitado –por la fuerza policiaca R.I.P.D- para trabajar con Roy, un sheriff texano que murió hace cientos de años.

El papel del agente de antaño es interpretado por Jeff Bridges a quien hemos conocido por su consagradísima participación en  The Last Picture Show, con la que obtuvo una nominación al Óscar. Aun así, no pudo hacerse de la estatuilla hasta el año 2010  gracias a su rol protagónico en el film Crazy Heart.


Ahora bien, hablemos del film. Desde el principio hasta el final de la cinta sentiremos la sensación de estar viendo Hombres de negro, lo que nunca sabremos es si esto fue planeado por los realizadores o si el cómic ciertamente presenta estas coincidencias. De hecho, no estamos hablando solo de escenarios y/o armas similares sino que el enfoque primordial de ambas tramas gira sobre la captura y encarcelamiento de seres extraños que viven en la tierra mezclados entre los humanos utilizando camuflajes protésicos –me refiero a alienígenas (Men in Black) y muertos apestosos (R.I.P.D)-.

De más está decir que la película está plagada de efectos especiales los cuales sirven para dar vida a los seres de ultratumba e incluso a muchas de las explosiones y derrumbes que se producen durante el metraje. Así y todo, el hecho de que no pasen desapercibidas las diferencias entre los escenarios reales y los creados por ordenador no hace otra cosa más que poner sobre el tapete lo mal que este ha sido aplicado. En efecto, tanto la mala difusión de la luz como la pésima coloración de la piel de los personajes de ultratumba denotan el pésimo FX y el poco esmero por parte de los especialistas por enmendarlo.

A pesar de todo lo mencionado en el párrafo anterior, la interpretación de Jeff Bridges–viejo texano muy simpático-  consigue darle al film un toque personal y muy apropiado. En el caso de Reynolds, el secunda a aquel cowboy pero no aporta nada más que eso. No estamos diciendo que lo suyo sea malo sino que está muy lejos de deslumbrarnos. En cuanto a la trama, esta solo busca proporcionarnos un espectáculo liviano y carente de tecnicismos argumentales para ir en pro de brindarnos un entretenimiento bien pochoclero de acción abundante. No está nada mal para quienes no son muy pretenciosos.


Calificación: 6/10


Enoch "Nucky" Thompson es un personaje interpretado por Steve Buscemi en la serie ficticia Boardwalk Empire.

$
0
0



Nuestro Personaje Querido



Enoch "Nucky" Thompson es un personaje interpretado por Steve Buscemi en la serie ficticia Boardwalk Empire. El es el tesorero de Atlantic City -mitad político, mitad gangster-  y la mente criminal más poderosa del condado.

Nucky Thompson mantiene el cargo, pero ha perdido el peso que tenía al principio y ha ido adoptando el rol de nexo que une a todos los personajes de Boardwalk Empire -una de las ficciones con un reparto más extenso de la televisión actual-. Nucky Thompson es el punto que señala el norte, el lugar al que la serie regresa para orientarse en este laberinto de personajes mafiosos.



Cartelera: Estreno: 05.12.2013

$
0
0

¡Atraco! por Tu Critico De Cine, ¿es buena o mala?, análisis, opinión, calificación, descargar, ver online, español, Wikipedia, Taringa

$
0
0


Título original: ¡Atraco!
Año: 2012
Duración: 112 min.
País: España
Director: Eduard Cortés
Guión: Eduard Cortés, Piti Español, Marcelo Figueras
Música: Federico Jusid
Fotografía: David Omedes
Reparto: Óscar Jaenada, Amaia Salamanca, Guillermo Francella, Francesc Albiol, Nicolás Cabré, Daniel Fanego, Jorge Suquet, Jordi Martínez, Félix Cubero, Felipe Vélez, Bárbara de Lema
Productora: Coproducción España-Agentina; Tornasol Films / Argentina Sono Film S.A.C.I. / Castafiore Films / Pedro Costa Producciones Cinematográficas S.A.
Género: Thriller. Comedia | Basado en hechos reales. Robos & Atracos. Años 50

Sinopsis:
En 1956, tras el asalto a una joyería por parte de dos ladrones argentinos, se pone en marcha un operativo policial que acaba con la detención y encarcelamiento de los delincuentes. Sin embargo, el botín no aparece, y su búsqueda pone de manifiesto una compleja trama de complicidades. (FILMAFFINITY)


Análisis y Critica

Esta cinta es un verdadero atraco a la dignidad del espectador

Sin lugar a dudas, todos los trabajos de Guillermo Francella tienen una enorme repercusión no solo en Argentina (su país natal) sino que toda Sudamérica y un vasto público de países de habla hispana han comenzado a reconocer su talento y lo han adoptado como ídolo. En efecto, su calidad actoral y carisma lo han consagrado más allá de sus propias fronteras nacionales.

¡Atraco! transcurre durante el año 1956, lo que la constituye como una súper producción de época la cual cuenta con una gran ambientación, una brillante puesta en escena y un vestuario formidable. Así y todo, estamos frente a un experimento muy mal concebido que intenta fusionar un relato de época con toques de comedia picaresca los cuales se repiten a cada rato y resultan demasiados forzados causando un gran desgaste en el espectador. Como si todo esto no fuese poco, resulta desconcertante ver -en una producción de semejante envergadura (en la cual convergen un enorme trabajo de ambientación, realización y producción)- a Nicolás Cabré haciendo los mismos chistes y monerías de las despreciables y poco inteligentes tiras de Adrian Suar.

Ante tanta desfachatez por parte del susodicho, ni siquiera Francella cumple un buen papel ya que ha sido pésimamente dirigido por parte de Eduard Cortés. De hecho, sus interpretaciones resultan confusas, sin convencimiento y sumamente dubitativas. Algo nunca visto por parte del prócer bigotudo. En cuanto a Daniel Fanego, también fue fuertemente restringido por Cortes y a causa de esto no pudo brindarle su propia impronta al personaje, dando como resultado una caracterización acartonada, sin espontaneidad y estructurada. Sin vida.



Un párrafo aparte merecen las paupérrimas actuaciones de Amaia Salamanca -interpretando a una enfermera que tendrá, a posteriori, un affaire con Nicolás Cabré- que dejan mucho que desear debido a que en determinadas secuencias debe reflejar tristeza y angustia pero no hace otra cosa mas que destilar falsas lagrimitas de cocodrilo (al mejor estilo teatro amateur) que dan vergüenza ajena. Aparte, se adelanta a las secuencias y comienza a llorar antes de enterarse de las malas nuevas ¿no es patético?

Por otro lado, aun no podemos entender en que estaba pensando el director al intentar aunar el léxico de la época con términos del lunfardo utilizados en la actualidad. Asimismo, siendo que gran parte de la cinta transcurre en España resulta vergonzoso ver como los hispanos utilizan una especie de idioma castellano neutral que da vergüenza ajena por su falta de naturalidad y coherencia. En pocas palabras, todos los diálogos del film resultan sumamente artificiales y pareciera que le están tomando el pelo al espectador.

A pesar de ser un film picaresco esta producción no es para nada graciosa. Aparte, esta pesimamente dirigida y a causa de esto cuenta con muy malas actuaciones, a tal grado que ni figuras de renombre como Francella y Fanego pueden salvarla del bochorno. Por otro lado, la patética idea de neutralizar el idioma castellano (España) junto al aggiornado léxico que utilizan los personajes argentinos resultan sumamente indignantes y escabrosos. A excepción de la ambientación y todo lo concerniente a esta, esta película es mala, mala, muy mala. No importa por donde se la mire.

Calificación: 2/10



Machete Kills: Soundtrack

$
0
0


Título original: Machete Kills
Estreno: 05.12.2013
Clasificación: Apta para mayores de 13 años con reservas
Actores: Antonio Banderas, Jessica Alba, Michelle Rodriguez, Sofía Vergara, Mel Gibson, Charlie Sheen, Cuba Gooding Jr, Danny Trejo, Lady Gaga..
Director: Robert Rodríguez.
Guionista: Kyle Ward.
Director de fotografía: Robert Rodríguez.
Música: Carl Thiel.
Montaje: Rebecca Rodríguez.
Sinopsis de Machete Kills: El ex agente Machete es reclutado por el presidente de los Estados Unidos para una misión que le resultaría imposible a cualquier hombre mortal: encontrar a un loco revolucionario y excéntrico billonario contrabandista de armas, que tiene pensado un plan para expandir guerra y anarquía alrededor del planeta.

Soundtrack de Película


¿Vas al cine? Aquí las tienes todas, gozalas. Cartelera de cine argentina. Estreno: 12.12.2013.

$
0
0

Stoker ¿La mejor pelicula 2013? Por Tu Critico De Cine. Analisis, critica, opinion, calificacion, descargar, ver online, español, taringa, wikipedia

$
0
0


Título original: Stoker
Año: 2013
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
DirectorPark Chan-wook
Guión: Wentworth Miller
Música: Clint Mansell
Fotografía: Chung-hoon Chung
Reparto: Mia Wasikowska, Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermot Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler von Tagen, Judith Godrèche
Productora: Fox Searchlight Pictures / Scott Free Productions
Género: Intriga. Thriller | Thriller psicológico. Drama psicológico. Familia

Sinopsis:
Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Cuando su tío Charlie (Matthew Goode), hermano de su padre del que desconocía su existencia, aparece por sorpresa en el funeral, éste decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre (Nicole Kidman). Aunque al principio desconfía de su encantador y misterioso tío, pronto se da cuenta de que tienen mucho en común... Debut en EEUU del director coreano Park Chan-wook (Old Boy). (FILMAFFINITY)


Análisis y Critica


Intrigante thriller psicológico, de lo mejor del año

Con la narrativa típica del cine europeo esta cinta consigue relatarnos lo más recóndito y sórdido de la maldad humana, pero lo hace con una exquisitez y solvencia que consigue desviar nuestra atención frente a estos terribles actos. El motor de esta historia es la muerte del padre de una familia rica (Los Stoker) que vive en una estancia alejada de la ciudad, a partir de esta dolorosísima situación -que aqueja tanto a la esposa como a la hija del difunto- se produce la aparición del hermano de aquel quien resulta ser un hombre muy atractivo pero a su vez oscuro, perverso y bastante sádico.

Más temprano que tarde tanto la viuda –una mujer frígida, envejecida, carente de sentimientos y obsesiva compulsiva de las etiquetas sociales- como su hija –una adolescente demasiado introvertida, súper sensitiva, depresiva y muy anticuada a la hora de vestirse- sentirán una enorme tensión sexual por aquel recién llegado.



El elenco esta integrado por Mia Wasikowska (como la niña Stoker), Nicole Kidman (como la viuda Stoker) y Matthew Goode (como el tio Stoker). El film fue dirigido por Chan-Wook Park, director de cine coreano, quien salto a la fama con Gongdong gyeongbi guyeok JSA (Joint Security Area)en 2000, una de la películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur. Luego inició la trilogía de la venganza, con Boksuneun naui geot en 2002, seguido con la maravillosa Oldboy, de 2003, ganadora del gran premio del jurado del Festival de Cannes de 2004. La trilogía termina con Chinjeolhan geumjassi (Sympathy for Lady Vengeance), de 2005.




Se puede decir que Stoker es un film muy vasto ya que se toma todo el tiempo del mundo para indagar en el perfil psicológico de los personajes y en el desarrollo de las situaciones que hilan la trama. Cabe mencionar, también, que el correcto manejo de los tiempos hace que este thriller resulte sumamente atractivo y atrapante. Aparte, esta fuertemente enriquecido por un delicioso manejo de infinidad de tomas y planos -muy jugados y poco utilizados por el cine convencional- que nos hacen sentir dentro de la historia. 

Aun así, quiero resaltar que el único punto negativo de este film son las resoluciones de algunas situaciones intrigantes las cuales poseen desenlaces demasiado predecibles ya que carecen de giros de tuerca innovadores e arriesgados. Así y todo, tienes ante ti una obra que no te defraudara y a la cual vale la pena pegarle un vistazo, de lo mejor del año.

Calificación: 8,5/10





Cine: La escena mas triste 2013 (Fotos)

$
0
0

Cine: La escena mas triste 2013 (Fotos) 

Tom Hanks interpretando al Capitan Phillips posteriormente a su liberación 

Captain Phillips (titulada en español como Capitán Phillips) es una película biográfica dirigida por Paul Greengrass y protagonizada por Tom Hanks. Está basada en el libro A captain's duty, escrito por Stephan Talty y por el capitán Richard Phillips, quien fue tomado como rehén por piratas somalíes mientras dirigía el buque de carga MV Maersk Alabama por el océano Índico, tras fracasar los piratas en su secuestro del buque en el 2009. El 27 de septiembre de 2013 debutó en el Festival de Cine de Nueva York, llegando a los cines estadounidenses el 11 de octubre del mismo año. 



2 Guns ¿es buena o mala? (Por Tu Critico De Cine), analisis, opinion, calificacion, descargar, ver online, español, Taringa, Wikipedia,

$
0
0

Título original: 2 Guns
Año: 2013
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos 
Director: Baltasar Kormákur
Guión: Blake Masters (Novela gráfica: Steven Grant)
Música: Clinton Shorter
Fotografía: Oliver Wood
Reparto: Mark Wahlberg, Denzel Washington, Paula Patton, Bill Paxton, Fred Ward, James Marsden, Edward James Olmos, Robert John Burke, Greg Sproles, Patrick Fischler, Edgar Arreola, Derek Solorsano, Kyle Russell Clements, Christopher Matthew Cook
Productora: Universal Pictures / Emmett/Furla Films / Boom Entertainment / Envision Entertainment Corporation
Género: Thriller. Acción. Comedia | Policíaco. Crimen. Cómic. Buddy Film
Web Oficial: http://www.2guns.net/

Sinopsis
Un agente de la DEA, Bobby Trench (Denzel Washington), y un oficial de la Inteligencia Naval, Michael Stigman (Mark Wahlberg), consiguen robarle 43 millones de dólares a la mafia. El problema consiste en que en realidad ese dinero no era de la organización criminal, sino de la CIA. Adaptación al cine de una novela gráfica de Steven Grant. (FILMAFFINITY)

Análisis y Critica

Sin muchas cosas para decir pero bastante pasable

2 Guns es una película basada en una novela gráfica de acción dirigida por el director islandés Baltasar Kormákur y protagonizada por Denzel Washington y Mark WahlbergLos títulos más destacados de Baltasar Kormákur son 101 Reykjavík, Hafid, Un pequeño viaje al cielo, Myrin y The Deep.

En cuanto a 2 Guns, ¿qué debemos esperar de este film? Es simple, se trata de un thriller de acción (policial) liviano con determinados toques de comedia y que dista mucho de ser una súper producción que merezca un lugar de privilegio en tu videoteca.




Ahora bien, en el caso de Mark Wahlberg esta no es la primera vez que participa de este género ya que ha comenzado a incursionar en el muy recientemente a partir de su rol protagónico en la película Ted, la cinta del osito fastidioso y rebelde. Todo lo contrario ocurre con Denzel Washington quien solidifico su carrera sobre los cimientos del género acción-dramático y en cuya cantera podemos mencionar películas como Hombre en llamas, Imparable y El vuelo  (su más reciente trabajo). A decir verdad, algunos años atrás, era impensado que el moreno pudiera intervenir en este tipo de producciones.

Los personajes interpretados por Mark Wahlberg y Denzel Washington denotan un vínculo afectuoso ya que se consideran amigos o eso mismo pretenden hacernos creer durante los primeros minutos de metraje. Asimismo, la diferencia de edad marca sus diferentes maneras de ver la vida y de encarar sus trabajos delictivos ya que, recordemos, ellos son una pareja de delincuentes. En el caso del primero tenemos a un ser absolutamente inmaduro que solo busca la acción y la adrenalina rápida sin pensar en las consecuencias, en cambio, su compañero, es mas pensante, más reflexivo y busca la mejor manera de planear los atracos sin ser descubiertos y, menos aun, terminar encarcelados.




El film lo tiene todo, acción, vértigo, peleas cuerpo a cuerpo y pequeñas dosis de humor negro. Aun así, nos da la impresión de que estamos ante una película bastante tontaina que quedara fácilmente en el olvido. En efecto, no es más que Un film ligero diseñado solo para pasar el rato. Nada más.

Calificación: 6,5/10




Algunas te van a gustar, otras no tanto...

$
0
0

Captain Phillips (Por Tu Critico De Cine): ¿Es buena o mala? Análisis, opinión, calificación, descargar, ver online, español, subtitulada, Taringa, Wikipedia

$
0
0

Título original: Captain Phillips
Año: 2013
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Director: Paul Greengrass
Guión: Billy Ray (Libro: Richard Phillips, Stephan Talty)
Música: Henry Jackman
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Tom Hanks, Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad Abdirahman, Faysal Ahmed, Michael Chernus, Catherine Keener, David Warshofsky, Corey Johnson, Chris Mulkey, Max Martini, Yul Vazquez, Omar Berdouni
Productora: Columbia Pictures / Michael De Luca Productions / Scott Rudin Productions / Trigger Street Productions
Género: Aventuras. Thriller. Drama | Aventuras marinas. Basado en hechos reales. África. Secuestros / Desapariciones. Piratas
Sinopsis
En el año 2009, en aguas internacionales a 145 millas de la costa de Somalia, en el cuerno de África, el buque carguero “Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense, Richard Phillips (Tom Hanks), fue abordado y retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en los últimos doscientos años. (FILMAFFINITY)


Análisis y Critica


Atrapante y cautivadora, cada minuto cuenta

Posteriormente al estreno de Cloud Atlas–ridícula, abominable, carente de carisma y patética- le augure una terrible caída a la carrera de Tom Hanks. Afortunadamente me equivoque ya que podemos decir que tenemos ante nosotros a una de las cintas más destacadas del 2013.

A lo anteriormente mencionado te puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que este film cuenta con una de las mejores interpretaciones de Tom Hanks de toda su carrera ya que su personaje luce aplomado, sin sobreactuaciones y esto encaja perfectamente con las características de aquel capitán -un ser absolutamente maduro, metódico, rutinario y responsable de su marinería y su cargo-.

El maestro Paul Greengrass ha sido el responsable de dirigir esta magnífica obra en la cual apela nuevamente a uno de sus recursos predilectos: la cámara en mano. Esta herramienta ha dotado a esta producción de un sentido de urgencia y peligrosidad fácilmente detectable por el espectador quien se sentirá fuertemente involucrado en lo que está viendo. Por otro lado, para quienes aun no conocen la filmografía de este gran director basta con nombrar: Domingo sangriento, Vuelo 93 y la saga de Jason Bourne.




Remitiéndonos nuevamente al film que nos compete cabe mencionar que la tripulación de la vida real no estaba entrenada militarmente por ende, a la hora de enfrentarse contra los piratas de alta mar, resulto temerosa, débil y llevo todas las de perder. En efecto, el acierto más grande de este film ha sido mostrar estas cosas tal cual se sucedieron apartándose del falso heroísmo pre-fabricado de las producciones hollywoodienses y acercándose a las terribles vivencias de quienes las padecieron.

Un párrafo aparte merece el hecho de haber incluido a nativos del lugar a la hora de interpretar a los piratas de alta mar ya que esto tendió a aumentar la verosimilitud del film y a reflejar cómo sus condiciones de vida (plagada de marginalidad y hambrunas) los llevan a cometer todo tipo de delitos. De más esta decir que son seres totalmente irracionales y sumamente peligrosos.




En líneas generales Captain Phillips es una película sumamente atrapante y cautivadora en la cual cada minuto cuenta y la guadaña de la muerte de ciñe constantemente sobre el cuello de todos y cada uno de los tripulantes. En efecto, el film se aleja a toda marcha del cine fantasioso e inverosímil de EEUU y nos muestra una historia comprometida y fuerte en la cual se puede vislumbrar fácilmente la vulnerabilidad del ser humano la cual suele conducir a una fuerte depresión y desesperanza cuando se sabe que los minutos están contados.

Calificación: 8.5/10




Tabu (Por Tu Critico De Cine). Analisis, opinion, calificacion

$
0
0

Título original: Tabú
Año: 2012
Duración: 118 min.
País: Portugal
Director: Miguel Gomes
Guión: Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Fotografía: Rui Poças (B&W)
Reparto: Teresa Madruga, Laura Soveral, Ana Moreira, Carloto Cotta, Henrique Espírito Santo, Isabel Muñoz Cardoso, Ivo Müller, Manuel Mesquita
Productora: O Som e a Fúria / Radiotelevisão Portuguesa (RTP)
Género: Drama. Romance | África
Sinopsis
Las protagonistas son una vieja y temperamental señora, su criada de Cabo Verde y una vecina entregada a causas sociales. Tras la muerte de la primera, las otras dos se enteran de un episodio de su pasado: una historia de amor, crimen y aventuras ambientada en África. (FILMAFFINITY)

Análisis y Critica

Tabú: verdadero cine-arte

Este es el tercer largometraje del director portugués Miguel Gomes quien supo deleitarnos con La cara que mereces y Aquel querido mes de agosto. Asimismo, ha sido protagonizado por Teresa Madruga, Laura Soveral, Ana Moreira y Carloto Cotta.

Tabú es una obra filmada íntegramente en blanco y negro cuya característica primordial es la de narrarnos un relato que resulta poco predecible y desestructurado brindándonos un aire innovador y fresco ante tanta monotonía cinematográfica. En efecto, durante la primera mitad del film, el relato nos narra la historia de una avejentada mujer (Aurora) -que vivió en una época contemporánea a la nuestra- la cual es enlazada con determinados relatos acaecidos en el África hace 50 años atrás.

Posteriormente, durante la segunda mitad del film, la trama se encarga de revelarnos lo que no podíamos entender al principio y la historia se torna un drama romántico. Aun así, la inmensa calidad con la cual es narrado junto a la exquisita estrategia de sorprendernos por su soltura y naturalidad nos conduce a un disfrute emocional pleno.

Tabú consigue generar profundos sentimientos tanto en espectadores de antaño como en aquellos que no han visto nunca una película en blanco y negro. En primer lugar, evoca en todos aquellos que han visto películas clásicas un sentimiento de nostalgia y calidez al recordar sus metrajes favoritos. En segundo lugar, consigue generar unas enormes expectativas en los nuevos espectadores ya que no conseguirán prever lo que sucederá -como si ocurre con las producciones más modernas-.

Un párrafo aparte merecen los intercambios epistolares que se realizan entre los protagonistas los cuales no tienen desperdicios y aunque conservan cierta distancia y respeto no consiguen ocultar que donde hubo fuego cenizas quedan. A modo de conclusión, todo en Tabú brilla: ya sea su narración, las interpretaciones, la música, la fotografía y la realización en general la catapultan como una de las mejores películas del año.

Calificación: 9/10


La grande bellezza (Por Tu Critico De Cine). Critica, análisis, opinión, calificación.

$
0
0

Título original: La grande bellezza (The Great Beauty)
Año: 2013
Duración: 142 min.
País: Italia
Director: Paolo Sorrentino
Guión: Paolo Sorrentino, Umberto Contarello
Música: Lele Marchitelli
Fotografía: Luca Bigazzi
Reparto: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Serena Grandi, Isabella Ferrari, Giulia Di Quilio, Luca Marinelli, Giorgio Pasotti, Massimo Popolizio
Productora: Coproducción Italia-Francia; Indigo Film / Medusa Film / Mediaset / Pathé / France 2 Cinéma / Babe Film / Canal+
Género: Drama. Comedia | Comedia dramática

Sinopsis:
Jep, ahora periodista, acaba de cumplir 65 años. El es un escritor que dejó de escribir después de su primer libro. Dominado por la indolencia y la decepción, asiste a este desfile de personajes poderosos pero decadentes, huecos y deprimentes. (FILMAFFINITY)

Análisis y critica

En la ciudad de Roma: entre la mundanalidad y la espiritualidad

La Grande Bellezza es una historia que ocurre en la Roma contemporánea y en la cual una determinada élite de millonarios vive en la más total y completa opulencia. De hecho, el film no escatima en mostrar como estas personas -muchos en edad de ser tatarabuelos- se ven involucradas en fiestas y jolgorios todos los días de sus vidas llevando una existencia completamente al revés del resto de la población ya que viven durante la noche y duermen durante el día. Asimismo, el film se encarga de rotar a una enorme galería de personajes quienes son esclavos de sus círculos sociales y llevan vidas vacías y carentes de un verdadero propósito. Los excesos tales como las adicciones al alcohol, las drogas y al sexo depravado están a la orden del día.

De mas esta decir que si bien este film plantea una mirada crítica sobre el estilo de vida de los ricos, de ninguna manera se focaliza sobre el desarrollo de un drama infumable y moralista sino que se permite abarcar esta temática desde un punto de vista picaresco en el cual se burla de quienes están arruinando sus vidas e incluso de los espectadores mismos. Si, leíste bien: todos aquellos que se tomen muy en serio lo que están viendo en pantalla evidentemente no han comprendido que el autor solo nos está brindando un espectáculo por el cual no hay que hacerse demasiada mala sangre sino dejarse llevar y gozar.




Un párrafo aparte merece el maravilloso recorrido turístico al cual se nos invita ya que durante todo el film se nos conduce por las maravillosas calles de Roma las cuales no solo son hermosas durante el dia sino que también presentan un brillo encantador durante las noches.

Lamentablemente el film peca de ser demasiado excesivo tanto en sus diálogos como en su duración. Asimismo, han cometido el terrible error de no dividirlo en capítulos para que el espectador pudiera ubicarse mejor en la cronología de la trama. Estos detalles son subsanados luego de varios visionados pero en el primero todos nos resultara demasiado barroco. Finalmente el desenlace, -a la altura del protagonista, quien busca obtener una respuesta frente a su búsqueda de la verdad- se afianza como la frutillita sobre el pastel. Una de las mejores películas del año, sin lugar a dudas.

Calificación: 9/10



The Grandmaster (Por Tu Critico De Cine). Analisis, opinion, calificacion, critica. El Arte de la guerra.

$
0
0

Título original: Yut doi jung si (Yi dai zong shi) (Yidai zongshi) (The Grandmasters) (The Grandmaster)
Año: 2013
Duración: 130 min.
País: Hong Kong
Director: Wong Kar-Wai
Guión: Wong Kar-Wai, Xu Haofeng, Zou Jinzhi (Historia: Wong Kar-Wai)
Música: Shigeru Umebayashi
Fotografía: Philippe Le Sourd
Reparto: Tony Leung Chiu Wai, Zhang Ziyi, Zhao Benshan, Chang Chen, Brigitte Lin, Zhang Jin, Song Hye-kyo, Wang Qingxiang, Cung Le, Lo Hoi-pang, Liu Xun, Leung Siu Lung, Julian Cheung Chi-lam
Productora: Coproducción China-Hong Kong; Block 2 Pictures / Jet Tone Production / Sil-Metropole Organisation / Annapurna Pictures
Género: Drama. Acción


Análisis y Critica


Cuando la vida pega mas fuerte que las artes marciales

Del renombrado director Wong Kar-Wai a quien conocimos por films como Chungking Express, Fallen angels y Con animo de amar entre otras, nos ha llegado el turno de hablar de The Grandmaster, el biopic sobre el artista marcial Ip Man (Tony Leung), el hombre que entrenó a Bruce Lee. Deseo aclarar que este no es un homenaje al Gran Dragón sino, mas bien, un relato que nos describe como las diversas familias (clanes) de las artes marciales estaban organizadas de tal manera para que su legado jamas pereciera. Cabe mencionar que había diversas escuelas y diversos estilos de combates pero todos eran supervisados por El Presidente. En este caso, quien ocupaba este cargo, estaba próximo a retirarse y estaba buscando a su sucesor: al mas completo de todos los luchadores. Ip Man estaba muy interesado por hacerse de ese cargo.

Cabe mencionar que si bien el film gira en torno a las artes marciales de ninguna manera se reprime de relatarnos la vida de nuestro protagonista. En otras palabras, conoceremos todas las facetas de la vida de Ip Man ya sea el amor que sentía por su familia, amigos y allegados o el énfasis que ponía en mostrar honor en todos los aspectos de su vida.




Por otro lado, se puede decir que la cinta pega giros inesperados ya que nuestro héroe pasa de una vida rebosante de opulencia (riquezas) a una vida plagada de miserias y desencanto debido al terrible flagelo de la guerra. A causa de esto aprenderemos la importancia de continuar adelante a pesar de todas las desavenencias. 

En cuanto a la musicalizacion, fotografía, dirección, vestuario y montaje solo diré que han hecho un trabajo excelente. Aparte, las muy buenas interpretaciones de sus protagonistas, las excelentes peleas de artes marciales y el sumamente satisfactorio manejo de FX constituyen a The Grandmaster como una de las mejores películas de arte marciales del año la cual no se contenta solo con esto sino que nos relata una historia de vida sumamente romántica pero a su vez cruda y dramática por la terrible realidad política y social de un país que había sido consumido por la guerra y en el cual la vida no valia absolutamente nada. En lineas generales, estamos frente a una película que nos hará pensar, reflexionar y emocionar pero por sobre todas las cosas: se quedara en nuestras mentes y corazones.

Calificación: 9/10




Cartelera Argentina: 26.12.2013

$
0
0

Las mejores películas 2013 (Tu Critico De Cine)

$
0
0


Las mejores películas 2013

PUESTO 5

PUESTO 4
The Grandmaster
PUESTO 3

PUESTO 2

PUESTO 1
Blue Jasmine


Bonus


He decidido anexar a mi TOP FIVE 2013 otros films (mas accesibles para el público en general) que quedaron afuera por muy poco.

Capitán PhillipsCaptain Phillips
GravityGravity
Caza al asesinoFrozen Ground
PrisionerosPrisoners
El gran GatsbyThe Great Gatsby

Un amigo para FrankRobot & Frank

Viewing all 1363 articles
Browse latest View live